Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

El Parrisal de Beceite

V. Rodríguez, Zaragoza
Lectores
miércoles, 21 de diciembre de 2016, 23:59 h (CET)
Querida montaña:

Como casi todos los fines de semana, ayer fui a verte. Esta vez fue al Parrisal, lugar situado en las inmediaciones Beceite, en la Comarca del Matarraña. Te encontré ¡tan bonita! Aunque un poco fría, crecida, casi provocativa diría yo. Y pensé que sería debido a las últimas lluvias, ya que sé que te irritan.

Dejamos el coche en un parking, ¿sabes? A 1 km de donde comienza la ruta, en un lugar llamado Pla de Mina. Por cierto, no sé si sabrás que hay allí unas pinturas rupestres que merecen la pena visitar, se llaman La Fenellassa y en ellas se aprecian unas figuras humanas montadas a caballo. El trayecto es de unas dos horas y está sembrado de pasarelas, grapas y sirgas, para salvar las increíbles pozas de aguas de color esmeralda. Haciendo más fácil ascender por tus veredas recubiertas de una frondosa vegetación.

Tengo que decirte que debido a que había subido el nivel del agua, en algunas ocasiones tuvimos que meternos en el cauce del Matarraña para vadearlo, pero fue divertido, no te preocupes. A mitad de camino, vimos Les Gubies del Parrisal, unas impresionantes formaciones de piedra que coronan los montes. La senda termina en los Estrechos, un gigantesco desfiladero que el río labró con el paso de los siglos partiendo en dos a la montaña. Para terminar la jornada, fuimos a Beceite y después de dar un paseo por su bello casco antiguo, entramos en el Casino para calentarnos y brindar por ti. En fin, ¿qué más puedo decir? Ya sabes que soy un ferviente admirador tuyo.

Con todo mi afecto.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto