| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los beneficios de la terapia de Andulación | |||
Llega un tratamiento revolucionario para el sector de la fisioterapia y la osteopatía. | |||
| |||
Hemos hablado con los expertos de HHP, y nos han explicado todo lo que debes saber sobre la Andulación y los beneficios que implica esta tecnología: · Se trata de una terapia que combina dos tratamientos naturales: la aplicación de microvibraciones mecánicas, junto con el calor por infrarrojos de onda corta. Esto es clave en la recuperación física y la mejora de trastornos musculares. También afecta a la recuperación en las dolencias crónicas y se utiliza para relajar el sistema nervioso. · Es un tratamiento que es indoloro, no es invasivo y no requiere de medicamentos . · Tiene resultados muy positivos en personas con patologías muy diversas, desde gente joven que sufre lesiones deportivas, hasta personas mayores con achaques típicos de la edad o con cronismos muy serios. · Registra mejoras y una recuperación notable en el organismo, ya que consigue aliviar el dolor crónico. · Es una terapia muy recomendada para deportistas de primer nivel que necesitan tener una recuperación rápida y fiable después de un desgaste físico, y que requieren de un tratamiento que pueda asegurar un máximo rendimiento y ayude a prevenir lesiones. · Se utiliza como respuesta a problemas asociados al ritmo de vida actual, el aumento de la esperanza de vida, el sedentarismo, las patologías crónicas, el estrés y los malos hábitos alimenticios. Todo esto lleva a trastornos musculares y dolores, problemas óseos, dolencias articulares, falta de energía, pérdida de vitalidad, etc. La terapia de Andulación se presenta, así, como una técnica innovadora, recomendada cada vez por más fisioterapeutas para aliviar las dolencias crónicas y mejorar la calidad de vida de un gran número de personas. |
En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en una constante, y con él, una hormona se mantiene en guardia: el cortisol. Vital para nuestra supervivencia y bienestar, este mensajero químico puede ser tanto un aliado indispensable como un enemigo silencioso. ¿Cómo encontrar el equilibrio?
Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Unesco. Como explica la psicóloga Elvira Sánchez-Igual, “si bien los casos más visibles se dan en niños de edades superiores, numerosos estudios apuntan a que el origen -y por tanto la prevención- está en etapas más precoces”.
El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único, según el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, que ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento. El informe también señala que un 64% afirma que su trabajo afecta a su salud emocional.
|