| ||||||||||||||||||||||
|
|
Plus Ultra suma un sexto Airbus A330 y proyecta ampliar su flota con un séptimo a final de año | |||
Dispone de 302 asientos, distribuidos en 30 plazas de clase business y 272 de clase turista con un mayor espacio entre filas | |||
| |||
Desde el inicio de sus operaciones en 2015, Plus Ultra Líneas Aéreas ha centrado su estrategia en la conectividad aérea de largo radio. La compañía ha incorporado un sexto Airbus A330 con el objetivo de reforzar su capacidad en rutas de gran demanda como Bogotá, Cartagena de Indias y Caracas, optimizando la frecuencia y la cobertura de estas conexiones clave. El nuevo A330-300 dispone de 302 asientos, distribuidos en 30 plazas de clase business y 272 de clase turista con un mayor espacio entre filas. Especialmente diseñado para vuelos de larga distancia, destaca por su eficiencia en consumo, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ por pasajero-kilómetro y favorece una disminución de gastos operativos. Con motores General Electric, este bimotor de fuselaje ancho y doble pasillo puede cubrir más de 11.000 kilómetros sin escalas. Con su llegada, Plus Ultra refuerza su operativa hacia Iberoamérica, donde en 2025 ha incrementado las frecuencias en línea con la recuperación del tráfico internacional. Alejandro Casado, director general de Operaciones de Plus Ultra, declaró: “El A330-300 es un avión perfecto para ampliar la flota de la compañía, mejorando el confort de nuestros pasajeros y reforzando nuestro compromiso medioambiental. Es un avión con una fiabilidad operativa del 99,5% y con el que cuentan las mejores compañías aéreas del mundo.” Estas palabras reflejan la orientación de la aerolínea hacia la sostenibilidad y el confort de sus clientes. Este modelo reemplaza al A340-300 retirado recientemente, cumpliendo los exigentes estándares de la certificación medioambiental IEnvA, emitida por IATA. La renovación de la flota posiciona a Plus Ultra como una aerolínea alineada con las regulaciones de emisiones globales. Según la compañía, esta incorporación otorga margen para ajustar frecuencias y horarios según la evolución de cada ruta. Esta flexibilidad operativa es esencial en un escenario en el que las reservas combinan compras con antelación y decisiones de última hora, características propias del nuevo comportamiento de los viajeros. La estandarización de la flota con el A330-300 facilita una reducción en los costes de mantenimiento, una formación más eficiente para pilotos y técnicos y una mejor utilización de los recursos. Este avión, presente en muchas aerolíneas líderes, respalda la reputación de Plus Ultra en el mercado global. El refuerzo de la capacidad de transporte intercontinental incrementa también la competitividad de la compañía frente a otras aerolíneas que compiten en los mismos corredores transatlánticos. Esta estrategia, que permite una versatilidad mayor entre vuelos chárter y regulares, ha sido destacada por analistas del sector. En un contexto de volatilidad del precio del combustible y regulaciones más estrictas, operar una flota uniforme permite estabilizar tarifas y optimizar la planificación de frecuencias. La versatilidad de Plus Ultra en mercados de largo alcance El Airbus A330-300 permite modificar sus configuraciones internas para adaptarse a los requerimientos de cada mercado. Esta adaptabilidad es clave para Plus Ultra, que mantiene acuerdos con operadores turísticos y entidades públicas que solicitan soluciones de transporte específicas. Gracias a estas adaptaciones, la aerolínea puede ofrecer un servicio eficiente tanto para viajeros corporativos como vacacionales. Entre sus ventajas más destacadas está el bajo consumo de combustible por asiento, un factor fundamental en un entorno de constantes fluctuaciones en los precios energéticos. Esto contribuye a mantener tarifas competitivas y a reducir el impacto ambiental de las operaciones, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del sector. La prevista incorporación de un séptimo Airbus a finales de año refuerza el plan de expansión de Plus Ultra. Con seis aviones activos y planes de duplicar la flota en pocos años, la aerolínea fortalece una red internacional que combina rentabilidad y estabilidad. Pese a las inversiones significativas que requiere esta expansión, Plus Ultra confía en que la demanda internacional seguirá en crecimiento en los próximos años. Las proyecciones sobre turismo, flujos migratorios y las previsiones de IATA respaldan una posición ventajosa para aprovechar estas tendencias. Con estos elementos a su favor, Plus Ultra dispondrá de la capacidad necesaria para mantener su presencia en mercados estratégicos de su red intercontinental, afianzando su papel en el transporte aéreo de larga distancia. |
En un sector tan crítico y normado como el farmacéutico, disponer de una logística precisa, segura y trazable es un requisito indispensable. En este escenario, la flota de bienes industriales (FBI) de Jomadi Logistics & Cargo ha tomado un papel determinante en la distribución sanitaria, cumpliendo con entregas a tiempo, bajo condiciones técnicas rigurosas.
Desde el inicio de sus operaciones en 2015, Plus Ultra Líneas Aéreas ha centrado su estrategia en la conectividad aérea de largo radio. La compañía ha incorporado un sexto Airbus A330 con el objetivo de reforzar su capacidad en rutas de gran demanda como Bogotá, Cartagena de Indias y Caracas, optimizando la frecuencia y la cobertura de estas conexiones clave.
Clínicas Dorsia ha construido un liderazgo sólido en el ámbito de la medicina y cirugía estética en España, gracias a más de veinte años aplicando tratamientos especializados con el respaldo de protocolos clínicos rigurosos y criterios médicos consolidados.
|