Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Barbero de Zaragoza responde a Bukele

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 20 de agosto de 2025, 14:16 h (CET)

Palabras de Nayib Bukele que yo comparto: “Decían que estaba violando los derechos humanos, ¿los derechos humanos de quién: de la gente honrada? No. Tal vez priorizamos los derechos de la gente honrada sobre los derechos de los delincuentes. Eso es lo único que hemos hecho y a lo que ustedes llaman violar los derechos humanos. Yo les pregunto a estos organismos, a estos gobiernos de naciones extranjeras, a estos periodistas, ¿Por qué desean que nos maten? ¿Por qué desean la vergüenza de los salvadoreños? ¿Por qué no están felices de que en nuestro país ya no corra la sangre que corría antes? ¿Por qué debemos morir nosotros y nuestros hijos para que ustedes estén contentos de que estamos respetando su falsa democracia que ni ustedes mismos respetan en sus propios países?” Sr. Bukele, el caso del Salvador levanta la falda a la ONU porque, al igual que se les vio el color de su ropa interior, demuestra la ligereza de cascos y la poca fiabilidad de la postura que muchos países de la ONU mantienen con respecto a Israel... países. Reconocer que se equivocaron con usted, sería destapar su condición indecente. Desean que les maten porque así dirían:”¡Lo ven, ya les avisamos!”. Desean la vergüenza del Salvador para que acudan con las orejas gachas a pedirles la más que dudosa ayuda. No están felices porque es mayor su soberbia que su humildad. Sr. Bukele, su caso y el caso de Javier Milei, ponen de manifiesto que la izquierda ha sido y es un veneno para la democracia. ¿Cómo quiere que estén contentos al demostrarles el error en el que han vivido toda su vida? Sr. Bukele, a la izquierda le molesta el éxito del Salvador, dado que pone en jaque el criterio de la ONU con respeto a Israel...

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto