Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Iniciativas | Deportiva | Actividad física | Minería | México | integración | Remitido

Iniciativas deportivas de Grupo México: compromiso social en zonas mineras

Los proyectos deportivos que promueve abarcan desde escuelas de natación hasta ligas infantiles de béisbol, todas con acceso gratuito para la población
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2025, 08:48 h (CET)

En varias áreas del país donde se concentran las actividades mineras, las oportunidades de acceder a instalaciones deportivas organizadas han sido escasas. Frente a esta situación, Grupo México ha desarrollado un plan de acción enfocado en impulsar la práctica de actividades físicas y deportivas como parte de su esquema de inversión social. Esta estrategia, dirigida principalmente a las comunidades cercanas a sus operaciones, busca crear espacios de integración y fortalecer el tejido social mediante programas que combinan deporte, salud y educación.


PhpCMIMBk689349413cd33


En localidades como Nacozari, Cananea, ambas situadas en Sonora, o San Luis Potosí, los proyectos deportivos promovidos por Grupo México abarcan desde escuelas de natación hasta ligas infantiles de béisbol, todas con acceso gratuito para la población. Esta modalidad busca fomentar ambientes inclusivos y ofrecer alternativas útiles para el uso del tiempo libre. En muchas de estas regiones, los complejos deportivos creados por la compañía han sido los pionerosen brindar formación profesional en entrenamiento físico.


Grupo México y su política de responsabilidad social


Las acciones impulsadas se enmarcan dentro del programa de responsabilidad social del consorcio. Según documentos oficiales disponibles al público, Grupo México explica que su modelo de sostenibilidad integra factores económicos, sociales y ambientales a través de políticas coordinadas.

Las iniciativas deportivas forman parte de esta estructura, vinculándose con áreas como educación, salud y cultura, y creando un entramado comunitario más amplio con diversos puntos de interacción.

Uno de los elementos más significativos de estas propuestas es su carácter cultural. Más allá de la competencia, las academias y escuelas deportivas fomentan valores relacionados con el respeto, la disciplina, la convivencia y el sentido de pertenencia local. Estas actividades brindan a niños, jóvenes y adultos espacios para desarrollar habilidades diferentes, donde el deporte funciona como un lenguaje común.


La permanencia de los proyectos ha requerido esquemas organizativos especiales. En vez de limitarse a patrocinios puntuales, Grupo México ha establecido programas con personal técnico, infraestructura estable y planes de formación para entrenadores locales. Este modelo permite que las comunidades asuman como propios los espacios físicos y simbólicos generados, reduciendo su dependencia del apoyo directo de la empresa y asegurando continuidad.


Aunque el deporte suele entenderse solo como recreación, su efecto en la salud física y emocional está ampliamente comprobado. En las regiones donde Grupo México opera, los índices relacionados con enfermedades crónicas, sedentarismo o aislamiento social encuentran en estas actividades una herramienta de prevención. Además, la participación en estos programas ayuda a construir entornos de convivencia más saludables, algo esencial en zonas con cambios demográficos rápidos o presión económica.


Otro rasgo clave del modelo es su capacidad de conexión con otras áreas de desarrollo. A diferencia de proyectos aislados, estas iniciativas deportivas se integran con campañas de salud, jornadas educativas y eventos familiares. De esta manera, el deporte se convierte en un eje articulador que enlaza distintos frentes de la intervención social, ofreciendo una perspectiva más transversal y duradera.


Grupo México frente a los retos de fortalecer su impacto social


La eficacia de estas acciones también se apoya en la cooperación con actores locales. La colaboración con escuelas, asociaciones civiles y clubes deportivos ha permitido generar redes sólidas que refuerzan el impacto del programa. En algunos municipios, las autoridades han aportado transporte o personal de apoyo para facilitar la asistencia a entrenamientos, lo que amplifica los beneficios originales.


El esquema implementado por Grupo México se presenta como una experiencia que puede replicarse en otras regiones con actividad minera. Aunque cada localidad necesita un tratamiento específico, los elementos esenciales —infraestructura, capacitación técnica, alianzas y seguimiento— son transferibles a otros contextos que enfrenten necesidades similares.

Noticias relacionadas

Geotab es hoy uno de los principales usuarios de los servicios en la nube de Google, especialmente en lo que se refiere a IA y analítica, lo que refleja el alcance y profundidad de su experiencia en datos.

Por la noche, se hace doble limpieza si la piel está maquillada para eliminar bien los productos de color, y terminaremos con otra crema hidratante", explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, quien además añade que: "Esto es lo esencial en una piel sin patologías.

El sistema español que convierte los radiadores en una solución de refrigeración para el verano Lo último de la empresa española Turbofans, radiadores que también refrescan en verano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto