Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticos | Políticos españoles | Currículum | Estudios

Políticos sin razón ni academia

No podrían emplearse como camareros de temporada, pero sí dirigir un país
Víctor Grave
martes, 5 de agosto de 2025, 09:47 h (CET)

Incómodamente breve


Sin querer, el inicio estival te acerca a realidades muy cercanas que en ocasiones pasan desapercibidas e invitan al comentario obligado. Es obvio que el sector laboral mencionado, no el único, concentra a un gran número de próceres políglotas con estudios superiores o sumidos en ellos y que son el reverso de los que con una autocomplacencia desbordada continúan explotando la metáfora de “la universidad de la calle”.


Con esta cruda comparativa, que no hace sino que mostrar una realidad social de enormes desequilibrios, resultaría grotesco, cuando menos,imaginarse a asesores con la misión delegada de lograr que algún agraciado con la nómina dadivosa, que otorga nuestro voto, entendiera, en algo más de dos tardes, cualquier idea que sobrepase lo evidente sin que llegue, eso sí, a la abstracción.


Ahora bien, en este caso las diatribas a la clase política no se fundamentan tanto en la relativa necesidad de una u otra formación académica para ejercer el derecho a la participación política, si no polemizar sobre la inmadurez sobrevenida de muchos de ellos en el ejercicio de su actividad pública, y si éstos deberían, o no, volver al ‘colegio’. Ello es parte, sin duda, del fracaso político y social en el que estamos inmersos.


Es manifiesto y notorio que algo no funciona.


Salir de aquí, pasa necesariamente por una mayor reprobación ciudadana.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto