Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Virus | Soluciones | Recetas | Reflexiones

Respirar, pensar

Los cultores “psi” de la 'new age' aconsejan ejercitar profundamente la respiración, como si esta solución neobudista en Occidente pudiera calmar estructuras y configuraciones sociales de filosofía diferente
Paula Winkler
lunes, 21 de julio de 2025, 09:50 h (CET)

La última peste mundial de cuyo origen no ha habido mayores avances en la OMS, el Covid-19, provocó hace cinco años internaciones, muertes y consecuencias económicas globales. Poblaciones enteras afectadas en sus pulmones ponían en jaque a la Ciencia y a los gobiernos de distintos países. Franco Berardi, el polémico pensador italiano, lo atribuye (no, sin razón) al sofocamiento de la vida actual en sociedad: estrés, “ataques de pánico”, problemas cardiovasculares, ansiedad desmedida, pasajes-al-acto, violencia y tal.


Hoy, cuando nos alertan de renovados virus, quizá más peligrosos, se divulga entre algunos una práctica de los buzos en el mar: “quedarse sin aire”, la apnea controlada que comparten surfistas, atletas y aconsejan los científicos a algunos ansiosos graves.


Los cultores “psi” de la new age aconsejan también, entre otras estrategias, ejercitar profundamente la respiración, como si esta solución neobudista en Occidente, pudiera calmar estructuras y configuraciones sociales de filosofía diferente. A lo que se agrega una suerte de laissez faire, laissez passer casero: soltar, no exigirse, tomar la vida como viene, dejar fluir. Lo cual no está mal si esta suerte de sabio consejo no desembocara a menudo en irresponsabilidad, no solo social sino además, jurídica…


Para algunos científicos estas prácticas mejoran nuestro sistema ventilatorio, ayudando a mantener el oxígeno. Prueba de ello, los estudios del Max Planck Institute, uno de los ámbitos académicos más prestigios de La República Federal de Alemania. Claro que, se advierte, esto de contener la respiración como lo saben hacer buzos y surfistas, no deja de ser un intento de alto riesgo, por lo que, obviamente, hay que cuidar de los principiantes. En cuanto a los consejos de instructores psi, de maestros del yoga y de otras terapias alternativas, habría que decir que su intervención no quita la necesaria consulta a la medicina especializada antes de intentar presuntos remedios desconocidos, un poco inhabituales en todo Occidente.


Ignoro si tomar conciencia de nuestra fisiología mediante distintos abordajes es suficiente atento a una época hipermetaforizada, con exceso de etiquetas y metonimias que hacen daño y generalizan. Somos cuerpo, energía, mente, psiquis (además de alma/espíritu e inconsciente). En cuanto a la postura de Berardi respecto de la poesía, en sentido de que la misma supera toda semiotización y por ello nos protegería del caos, si bien no lo descarto porque la (alta) poesía reorganiza simbólicamente siempre, ésta no es el único modo de recuperar nuestros significantes: antes de resignificar es importante, a mi juicio, aprender a respirar, aprender a pensar, aprender a escuchar y dialogar no solo en los foros académicos y profesionales, sino sobre todo, en la vida cotidiana. 

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto