Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Reflexión | España | Situación | Crítica | Políticos españoles

​Indecente comportamiento, desastre inminente

En este país la mediocridad, la insensatez, aparte del dinero, son las cosas que imperan
José Antonio Ávila López
sábado, 19 de julio de 2025, 13:29 h (CET)

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación. Y esto lo generalizo a todos los que nos representan en esta España, que hoy parece más quebrada, más dividida y más desilusionada por todo lo que estamos viendo. La falta de miras, el egoísmo, el desmedido egocentrismo y el modo de entender la política, hoy lejano a la idea de cómo debe ser entendida por el verdadero político, está llevando a muchos líderes a ejercerla de modo insensato y mediocre... Sí, algo parecido a cómo definió Valle-Inclán el esperpento español en su obra “Luces de Bohemia”, porque en este país la mediocridad, la insensatez, aparte del dinero, son las cosas que imperan. Muchos líderes políticos no piensan en lo que realmente deberían pensar, y por el contrario decepcionan a los ciudadanos con su indecente comportamiento. La falta de miras con la que actúan y el gran egoísmo, llevan al país a un desastre inminente.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto