Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Poder | GOBIERNO | Intereses | Rentabilidad

Tácticas para mantenerse en el poder

​La forma de gobernar basada en el tactismo, en vez de sustentarla en los principios, puede resultar aritméticamente muy rentable
José Antonio Ávila López
martes, 15 de julio de 2025, 11:02 h (CET)

La forma de gobernar basada en el tactismo, en vez de sustentarla en los principios, puede resultar aritméticamente muy rentable, y de una efectividad extrema para mantenerse en el poder, ya que el número de combinaciones posibles para articular mayorías de gobierno son múltiples. El puzzle resultante de sumar apoyos a costa de competencias da más posibilidades que el cubo de Kubrick, y sin embargo, los resultados de una acción de gobierno derivada de la dictadura de la aritmética en la que se sustituyen principios por intereses tiene muchas derivadas. 


La primera derivada es el mercadeo: priorizar el poder por encima del servicio conlleva servidumbres para todos los ciudadanos. La segunda derivada es la radicalización: los principios de las minorías de gobierno se aplican a la mayoría de los ciudadanos, y la consecuencia es el frentismo y la radicalización. La tercera derivada es la inoperancia: las energías del Ejecutivo se dedican a los equilibrios, y las prioridades se trasladan a las cuotas de poder. La cuarta derivada es el despilfarro: el incremento de altos cargos necesarios para contentar a los socios de Gobierno, en época de grave crisis económica, no sólo es ineficiente, sino poco ejemplar e injusto. La quinta derivada es la inestabilidad: la supremacía de la aritmética partidista se comporta con una voracidad desestabilizadora que se traslada a todas las Administraciones. La sexta derivada es la desconfianza: la credibilidad de las Administraciones está en su punto más bajo, ya que los ciudadanos han colocado a las instituciones en el ranking de los problemas más importantes. La séptima derivada es la pérdida de competitividad: liderar los indicadores de paro y la caída de la actividad económica es poco aleccionador y un lastre para el futuro. Y la octava derivada y última es la pérdida de calidad democrática: los índices de participación y de transparencia son los más bajos de la democracia.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto