Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Terapias

Tratamiento integral de la ansiedad

La ansiedad no es un “defecto” de carácter, sino una respuesta del organismo que, cuando se desregula, provoca un malestar significativo. Abordarla de forma eficaz requiere un enfoque amplio que combine ciencia y cuidado personal. La ansiedad no desaparece de un día para otro; se transforma gradualmente. Cada paso —la sesión terapéutica, la caminata que despeja la mente, la conversación que alivia— acerca a la calma y debilita el círculo del miedo.

Los centros de día ofrecen apoyo continuo con foco en la salud mental

Los centros de día dedicados a la salud mental cumplen un papel esencial en el acompañamiento terapéutico de personas que atraviesan situaciones complejas, como trastornos del estado de ánimo, ansiedad, psicosis o procesos de rehabilitación. Son espacios ambulatorios que funcionan como alternativa o complemento a la hospitalización.

Solo el 28% de las terapias oncológicas tienen financiación completa

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

​Las cefaleas durante la menopausia, un problema invisible con tratamientos efectivos

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

Avances en el abordaje terapéutico y la personalización del tratamiento del lupus

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

“Sana Valencia”, las jornadas de salud y bienestar emocional para personas afectadas por la Dana

El colectivo solidario MAI Ayuda regresa a Albal para ofrecer un espacio de autocuidado y bienestar emocional. Será este próximo fin de semana, 29 y 30 de marzo en el polideportivo. Habrá talleres enfocados a paliar los efectos traumáticos de la Dana, tales como masajes, terapias para sanar el duelo y reducir la ansiedad, así como otras técnicas terapéuticas.

Ludopatía, una adicción que afecta cada vez a edades más tempranas

El 17 de febrero, marcado como el Día Internacional del Juego Responsable, nos invita a reflexionar sobre la ludopatía, un desafío de salud pública que afecta a miles de personas. En España, los datos más recientes revelan una cifra alarmante de aproximadamente 670.000 personas afectadas por trastornos relacionados con el juego, de las cuales solo 14.000 están recibiendo algún tipo de tratamiento especializado.

​Los cánceres sanguíneos representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Innovaciones y experiencia en el tratamiento del cáncer de próstata: tecnología, enfoque humano y avances

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres, especialmente en mayores de 50 años. Aunque inicialmente afecta a una glándula pequeña, su diagnóstico y tratamiento pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.

El cáncer multiplica de cuatro a seis veces el riesgo de una enfermedad tromboembólica

Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han congregado en Málaga en el XVII Fórum de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV), donde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este campo.

Una nueva "miniproteína" dirige las dosis de radiación directamente a los tumores, sin dañar los tejidos sanos

Un grupo de investigadores ha demostrado por primera vez que una “miniproteína” con un diseño especial puede administrar una dosis de radiación directamente a células tumorales que expresan una proteína en sus superficies llamada Nectin-4. Esta proteína está presente en diferentes tipos de cáncer.

Anticuerpos biespecíficos: nuevas terapias para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida

El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea cuya incidencia supone el 10% de las neoplasias hematológicas. En la actualidad no tiene cura, pero sí tratamientos cada vez más eficaces que tratan de abordar la enfermedad desde diferentes puntos de vista.

​España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer

España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja la comparación de datos entre el último informe Oncoindex y datos del mismo informe de hace dos años. El retroceso global es de dos puntos (de 56 a 54) en unos tratamientos que, según la ESMO, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

​Un estudio permite diseñar terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos demasiado pequeños

Un estudio abre la puerta al diseño de terapias para mejorar el desarrollo pulmonar de fetos con niveles de crecimiento por debajo de lo normal y prevenir problemas de salud respiratoria, que podrían prolongarse en la infancia, adolescencia y la edad adulta.

Más del 50% de los fármacos ya son derivados de productos de la naturaleza y del mar

“Los productos naturales están presentes en más del 50% de los fármacos que utilizamos a día de hoy”, asegura Olga Genilloud, directora científica de la Fundación MEDINA (Medicamentos Innovadores en Andalucía), para quien los productos naturales “son un excelente punto de partida para el diseño de nuevos compuestos”.

Terapias alternativas para víctimas de accidentes

Un accidente automovilístico es a menudo uno de los eventos más traumáticos y dolorosos que uno puede experimentar, especialmente si deja lesiones duraderas. Si bien la atención médica es el punto de partida para el diagnóstico y el tratamiento, las lesiones crónicas a menudo requieren pensar de manera innovadora para producir resultados y mejoras duraderos.

Salud mental en el foco: por qué acudir al psicólogo

La salud mental es un aspecto esencial tanto para el bienestar general de las personas como para hacer frente a los diversos problemas que pueden surgir en el día a día. Uno de los problemas actuales a los que se enfrentan algunas personas es el rechazo o el miedo a buscar ayuda de psicólogos debido al estigma que se asocia a la salud mental en algunos países o en algunos círculos sociales.

Los menores de entre 7 y 14 años tienen más dificultades para superar la muerte de un familiar

El fallecimiento de un ser querido puede acarrear graves consecuencias psicológicas, especialmente en el caso de los niños y adolescentes. El doctor Javier Urra señala que la intervención de padres y tutores se vuelve crucial si los menores tienen edades comprendidas entre los 7 y 14 años. "A partir de los 7, la cuestión de la muerte puede tener un impacto significativo. Los niños comienzan a desarrollar una mayor conciencia del entorno y a interactuar más con él".

Cómo tratar la flacidez facial después de los 50

Pasar de los 50 años no significa resignarse a los cambios inevitables del envejecimiento, sino que es una oportunidad para adoptar medidas proactivas en el cuidado de nuestra piel. La flacidez facial, si bien es un signo natural del paso del tiempo, puede ser manejada y atenuada con tratamientos, hábitos saludables y prevención adecuada. Para ello, también es importante comprender las causas y soluciones, y hacer de la prevención una práctica diaria.

Todo lo que necesitas saber sobre tu suelo pélvico

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior y desempeñan un papel crucial en funciones vitales como la micción, la defecación y las relaciones sexuales. Cuando este conjunto muscular se ve afectado, puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris