Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Para preservar la salud democrática de cualquier Estado

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
sábado, 5 de julio de 2025, 11:20 h (CET)

Más allá del entusiasmo con el que los mercados han recibido la noticia, del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, esa sentencia reafirma un principio esencial en toda democracia constitucional: ningún poder, ni siquiera el Ejecutivo, está por encima de la ley. Por muy legítimo que sea el mandato popular que respalde a un presidente, la voluntad de la mayoría no puede justificar decisiones que sean contrarias al ordenamiento jurídico. Tanto en nuestro país como en Estados Unidos, los populistas insisten en deslegitimar el control legal y judicial sobre el poder político en nombre de una supuesta voluntad popular. En España, no han faltado voces que hablan de una supuesta "juristocracia" para poner en entredicho la labor imprescindible del poder judicial en la vigilancia y limitación de los demás poderes del Estado.


Ningún poder debe ser ilimitado, ni el de un presidente ni el de ninguna cámara. Por este motivo, el escrupuloso respeto a la constitución y la imparcialidad de quienes están llamados a ser sus intérpretes es imprescindible para preservar la salud democrática de cualquier Estado. Sea EE. UU. o sea España.

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto