Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Pantallas | Verano | Vacaciones | Tecnología | Digital

​Desconexión digital en verano. Cómo lograr unas vacaciones libres de pantallas

El móvil se ha convertido en una extensión de nuestra mano y las notificaciones compiten por nuestra atención constante. Hacer una pausa estos meses es una necesidad que beneficiará a nuestra salud mental y bienestar
Redacción
lunes, 30 de junio de 2025, 11:22 h (CET)

La omnipresencia de la tecnología, si bien facilita muchas facetas de nuestra vida, puede convertirse en una barrera para el disfrute pleno de las vacaciones. La tentación de revisar el correo electrónico, estar al tanto de las noticias o simplemente desplazarse sin rumbo por las redes sociales, nos impide sumergirnos por completo en el momento presente y en las experiencias que nos ofrece el descanso estival. Estudios recientes continúan demostrando cómo la exposición excesiva a pantallas afecta la calidad del sueño, aumenta los niveles de estrés y disminuye la capacidad de concentración. Por ello, es crucial adoptar estrategias conscientes para limitar esta influencia y permitirnos una auténtica desintoxicación digital.


ZDESCONEXIÓNDIGITAL1


Redescubre el verano real: desactiva, desconecta, disfruta


El primer paso hacia una desconexión exitosa es la planificación anticipada. Antes de iniciar el período vacacional, es fundamental establecer límites claros. Informa a tu entorno laboral sobre tu disponibilidad reducida y delega responsabilidades si es posible. Configura respuestas automáticas en tu correo electrónico que indiquen tu ausencia y cuándo esperas regresar. Si tu trabajo requiere alguna supervisión mínima, establece un horario específico y limitado para revisar mensajes urgentes, por ejemplo, 15 minutos una vez al día. La clave es evitar que las demandas laborales invadan tu tiempo de ocio.


Una vez iniciadas las vacaciones, el desafío es mantener a raya la tentación. Considera la posibilidad de silenciar las notificaciones de todas las aplicaciones no esenciales. Deshabilita las alertas visuales y sonoras que te impulsan a revisar el dispositivo. Muchos sistemas operativos y aplicaciones ofrecen modos de "no molestar" que pueden personalizarse para permitir solo las llamadas de contactos importantes.


Un enfoque más radical, pero altamente efectivo, es designar momentos o incluso días libres de tecnología. Esto podría significar dejar el teléfono en un cajón durante las excursiones, las comidas familiares o las tardes de playa. Al principio, la ausencia del dispositivo puede generar una sensación de vacío o ansiedad, un fenómeno conocido como nomofobia (miedo a no tener el móvil). Sin embargo, con el tiempo, esta práctica te permitirá apreciar más intensamente el entorno y las interacciones humanas. Reemplaza el tiempo de pantalla con actividades que fomenten la presencia y la conexión con el mundo real: lee un libro en papel, explora la naturaleza, juega con tus seres queridos, o simplemente relájate y observa tu entorno.


ZDESCONEXIÓNDIGITAL2


Para aquellos que encuentran difícil la desconexión total, una estrategia útil es establecer zonas libres de tecnología en el hogar o en el alojamiento vacacional. Esto puede ser la mesa del comedor, el dormitorio o cualquier espacio dedicado al relax. La idea es crear un santuario donde la interacción digital esté prohibida, fomentando la conversación, la lectura o el simple disfrute de la compañía.

Otro aspecto importante es la gestión de las redes sociales. Antes de irte de vacaciones, considera la posibilidad de cerrar tus sesiones o incluso desinstalar temporalmente las aplicaciones que más tiempo te consumen. La necesidad de documentar cada momento o de compararse con las experiencias de otros puede mermar el disfrute genuino. Permítete vivir el momento sin la presión de compartirlo instantáneamente. Si decides tomar fotografías, hazlo por el placer de capturar un recuerdo, no por la obligación de publicarlo. Puedes revisarlas y compartirlas a tu regreso.


Finalmente, recuerda que el objetivo de las vacaciones es volver a conectar contigo mismo y con tus seres queridos. La desconexión digital no es un castigo, sino una liberación. Es una oportunidad para revitalizar la mente, el cuerpo y el espíritu, libre de las interrupciones constantes y las demandas de la vida digital. Al regresar a la rutina, te sentirás más descansado, creativo y con una perspectiva renovada. Atrévete a vivir un verano donde las mejores conexiones sean las que estableces sin una pantalla de por medio.

Noticias relacionadas

El mejor tiempo para viajar a Turquía depende de lo que busques: primavera y otoño son perfectos para recorrer ciudades y sitios históricos; el verano es ideal para la costa; y el invierno es excelente para esquiar y disfrutar de Estambul sin multitudes. Aquí encontrarás una guía por estaciones con clima, actividades y consejos para planificar tu viaje a Turquía de forma perfecta.

Hoy, 18 de agosto de 2025, se celebra en España el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca dar visibilidad a una disciplina tan antigua como desconocida para gran parte de la sociedad. La efeméride fue propuesta en 2018 por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA) y escogida en recuerdo del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad, asesinado el 18 de agosto de 2015 por el Estado Islámico tras negarse a revelar la ubicación de piezas del yacimiento de Palmira.

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto