Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Calle | Ciudadanía | Convivencia

Esencia verdadera del concepto calle

Mis abuelos y mis padres “no acomplejaron a las calles de su época”, es más, nos enseñaron cómo se deben respetar y vivir las calles
José Antonio Ávila López
lunes, 9 de junio de 2025, 11:03 h (CET)

La esencia de la calle debería ser el reflejo de eso que dicen “guardar las formas con los ojos”. Luego están las calles de lo que defino como “verano peligroso”, donde muchos insolentes suelen dejar volar su sucia alma y dejan que aceras, plazas y calzadas huelan a rancio. Así queda resumida la vida, el modo de vida, de nuestras calles en período estival. 


Mis abuelos y mis padres “no acomplejaron a las calles de su época”, es más, nos enseñaron cómo se deben respetar y vivir las calles, y lo cierto es que saber vivir y compartir la calle es inspirar aire bueno, aire de sentimiento, aire de cuando eras pequeño y jugabas en las calles, “calles que hacían honor al nombre calle”, y hoy muchos y muchas que destrozan el concepto calle, sentirán algún día lo que se denomina arrepentimiento. Sí, son personas y gentes salvajes, son bestias que actúan de forma incomprensible, son ogros que con sus “metafóricas danzas” ensucian el corazón del vocablo calle. 


El ciudadano normal de a pie que sabe el verdadero significado de “calle” debe actuar para ganar la batalla, una batalla que se avecina eterna.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto