Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Hablar de Cuba en un bar

​Domingo Sanz, Mallorca
Lectores
miércoles, 28 de mayo de 2025, 14:00 h (CET)

Tres personas toman algo en la mesa de al lado y no tengo que disfrazarme de Juanjo Millás para escuchar a la que más habla diciendo que “en Cuba casi no tienen ni para comer porque hasta lo más básico escasea”. Es tal su convicción que me sorprende que no les diga también que sus viviendas son peores que las de los españoles que viven sobre ruedas o bajo los puentes, pues hay tanto dinero en España que alquilar se ha puesto por las nubes.


Pero después caigo en que hace tiempo que no sé nada de Cuba porque casi todas las noticias hablan de los vaivenes de Trump. Es entonces cuando recuerdo que los números cuentan realidades y deduzco que la esperanza de vida allí debe ser muy inferior a la de Estados Unidos, por poner el ejemplo de un país donde hay abundancia de todo, incluido de lo menos necesario.


Consulto donde siempre y descubro que en 2023 las esperanzas de vida en Cuba y en los USA fueron, respectivamente, de 78,1 y 78,4 años. Me paro a buscar la otra cara del escaso 0,4% de tiempo que viven más los ricos que los pobres y decido no atreverme a descubrir cuanto ha caído la esperanza de vida de los palestinos que aún no han sido asesinados en Gaza, todo por culpa de USA y de tantos países multimillonarios que no quieren enseñar a Israel un camino decente para responder al ataque que sufrió en octubre de 2023.


Para terminar, busco sentencias avaladas por la presumida IA y todas declaran a Cuba inocente de lo de Gaza.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto