Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | esquizofrenia | Día mundial | Campaña | Trastornos mentales

Día Mundial de la Esquizofrenia: se lanza la campaña #SoyMásQueEsquizofrenia

Es un trastorno mental grave que, a escala mundial, afecta a aproximadamente 24 millones de personas
Francisco Acedo
viernes, 23 de mayo de 2025, 10:23 h (CET)

Este 24 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esquizofrenia, un trastorno mental grave que, a escala mundial, afecta a aproximadamente 24 millones de personas. O sea, una de cada 300 personas. Para dar visibilidad a las personas que conviven con esta enfermedad, la Alianza Otsuka-Lundbeck junto con las asociaciones de pacientes Federación Salud Mental Andalucía, Asociación Aragonesa ProSalud Mental (ASAPME Aragón) y Asociación Vizcaína de Familias y Personas con Enfermedad Mental (AVIFES), y el Dr. David Fraguas, jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, han llevado a cabo la campaña colaborativa #SoyMásQueEsquizofrenia.


Imagen #SoyMásQueEsquizofrenia


La campaña, que fue iniciada en 2023, consta de varias fases. Por un lado, bajo el lema ‘Lo que soy y no ven’, varias personas con esquizofrenia mostraron el día a día de la enfermedad y las dificultades que se encuentran en el camino. Por otro lado, con la segunda fase, ‘Lo que ven y no soy’, se ha plantado cara a los bulos y falsas creencias todavía vigentes en la sociedad, que perpetúan el estigma sobre las personas con esquizofrenia. En esta ocasión, se da voz al entorno social, familiar y laboral, claves en el acompañamiento de la enfermedad y una pieza fundamental a la hora de romper prejuicios existentes.


Así lo asegura la Dra. Susana Gómez-Lus, directora del departamento médico de Lundbeck Iberia, quien ha puesto de manifiesto que “la esquizofrenia sigue siendo, hoy en día, una de las enfermedades mentales más incomprendidas y estigmatizadas, asociada erróneamente con peligrosidad, incapacidad o aislamiento, lo cual refuerza barreras que dificultan la inclusión real de estas personas en distintos ámbitos de la vida: laboral, educativo, relacional, cultural. Por ello, esta campaña pretende normalizar la esquizofrenia entre la población general y romper con el estigma que todavía persiste en torno a ella, más allá de los prejuicios asociados”.


Importancia del entorno social, familiar y laboral


La esquizofrenia se asocia con una diversidad de síntomas que pueden generar una fuerte ansiedad y provocar un deterioro de las esferas personales, familiares, sociales, educativas, laborales y otros importantes ámbitos de la vida. Por tanto, la campaña #SoyMásQueEsquizofrenia pone el foco en la importancia de cuidar los entornos de las personas que conviven con esta enfermedad.


El entorno social es uno de los principales factores que determinan el bienestar humano. Sin embargo, dos de cada tres pacientes con esquizofrenia perciben su apoyo social como insuficiente.

Por ello, como asevera el Dr. David Fraguas, jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, “la promoción del entorno social en estos pacientes tiene un alto valor terapéutico, pues se asocia con una mayor participación en los programas de intervención terapéutica, con una mejor evolución clínica y un menor riesgo de recaídas. Y la intervención de personas con esquizofrenia en actividades de ocio se relaciona también con una mejor calidad de vida. Aunque pueda resultar una obviedad incidir en ello, es importante tener presente (y transmitirlo) que las personas con esquizofrenia pueden ser tan sociables y disfrutar tanto de la vida social como cualquier otra persona”.


En lo relativo al entorno laboral, el empleo proporciona una función y un lugar en la sociedad y favorece la socialización. De hecho, la adquisición y el mantenimiento del empleo ocupa un lugar prioritario en la intervención terapéutica en personas con esquizofrenia. Sin embargo, “las personas con esquizofrenia tienen tasas de desempleo significativamente mayores que la población general, que se sitúan, en la mayoría de los países de la OCDE, en el 80-90%”, expone el Dr. Fraguas.

Noticias relacionadas

Este 24 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esquizofrenia, un trastorno mental grave que, a escala mundial, afecta a aproximadamente 24 millones de personas. O sea, una de cada 300 personas. Para dar visibilidad a las personas que conviven con esta enfermedad, se está llevando a cabo la campaña colaborativa #SoyMásQueEsquizofrenia.

La depresión no se manifiesta de una sola manera. Es una condición compleja que afecta a la persona en múltiples dimensiones: emocional, cognitiva, conductual y física. Reconocer sus distintos síntomas es clave para comprender el alcance del trastorno y dar los primeros pasos hacia una intervención adecuada.

En una época marcada por el bienestar material, el desarrollo personal y la hiperconexión social, resulta desconcertante ver que muchas personas, incluso aquellas que “lo tienen todo”, atraviesan profundas crisis emocionales. ¿Cómo es posible que alguien con éxito, reconocimiento y afecto pueda caer en una depresión severa? La respuesta, aunque incómoda, nos obliga a revisar nuestras ideas sobre el valor personal y la salud mental.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto