Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | política energética | Energía | Energía nuclear | Gas | Energía verde

Nuestra política energética es esclava de agendas externas

El llamado “Pacto Verde Europeo”, y las políticas climáticas impuestas desde Bruselas, están forzando una transición acelerada y mal planificada que expulsa tecnologías seguras y asequibles como la nuclear o el gas
José Antonio Ávila López
viernes, 1 de agosto de 2025, 09:02 h (CET)

La energía no es únicamente un recurso material: es una cuestión de soberanía, de seguridad nacional y de bienestar para los ciudadanos. La capacidad de un país para decidir libremente su modelo energético, garantizar el suministro a sus hogares y empresas, y proteger a sus ciudadanos frente a inestabilidades o chantajes exteriores, es una pieza fundamental de cualquier Estado moderno.


España atraviesa una crisis energética agravada por años de políticas que han debilitado nuestra soberanía energética y han puesto en riesgo la seguridad del suministro eléctrico. La eliminación progresiva de tecnologías gestionables, como la energía nuclear o las centrales térmicas, y la negativa a explotar recursos propios, han convertido a España en un país vulnerable y dependiente, incapaz de garantizar a sus ciudadanos un suministro estable y asequible. 


El resultado de las decisiones tomadas en materia de energía en España ha sido el debilitamiento del sistema eléctrico español, un encarecimiento drástico de los precios de la energía, y una creciente dependencia del exterior, tanto en recursos como en tecnología y suministro. España, que llegó a tener una de las matrices energéticas más completas y diversificadas de Europa, se ha convertido hoy en un país vulnerable, sometido a decisiones que no emanan de su Parlamento ni responden a las necesidades de su ciudadanía. 


El llamado “Pacto Verde Europeo”, y las políticas climáticas impuestas desde Bruselas, están forzando una transición energética acelerada y mal planificada que expulsa tecnologías seguras y asequibles como la energía nuclear o el gas. El cierre de centrales térmicas y nucleares, así como la renuncia a explorar nuestras propias fuentes de energía han incrementado la dependencia exterior y disparado los precios. El precio de esta pérdida de soberanía lo están pagando los españoles, y miles de familias, autónomos y pequeñas empresas se enfrentan a facturas eléctricas desorbitadas


Es imprescindible defender una política energética soberana que garantice la disponibilidad, accesibilidad y estabilidad del suministro, protegiendo los intereses de los ciudadanos españoles por encima de cualquier agenda extranjera.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto