Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Apagón | Suministro | Eléctrico | Precios | Subida de la luz

Los costes de ajuste para hogares con tarifa regulada suben un 28% tras el apagón de abril

El aumento en el uso de las renovables hace más necesarios y caros los servicios de ajuste del sistema eléctrico
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2025, 11:59 h (CET)

El apagón del pasado 28 de abril no solo dejó sin suministro eléctrico a millones de españoles durante horas, sino que sus consecuencias económicas siguen agravándose, especialmente para los usuarios con tarifa regulada (PVPC). En apenas una semana, el coste de los servicios de ajuste del sistema eléctrico, que garantizan la estabilidad de la red en tiempo real, se han disparado, alcanzando niveles récord.


Imagen1


Para entender el alcance de este incremento, el pasado 1 de mayo los servicios de ajuste alcanzaron un máximo histórico de 50,26 €/MWh, un 217 % por encima del promedio registrado en 2024.

Además, en lo que va de 2025, el coste medio de estos servicios se sitúa en 20,35 €/MWh, lo que representa un aumento del 28 % respecto al año anterior y un 340 % más en comparación con 2021.

Para un hogar medio de tres personas (con un consumo anual de 2.700 kWh), esto representa un coste anual de 69,81 euros al año, frente a los 15,85 euros que se pagaban hace cuatro años. Es decir, lo que antes era apenas perceptible en la factura, hoy equivale a una mensualidad completa.


“Esta subida se debe a que el apagón obligó a Red Eléctrica a activar de forma inmediata y excepcional sus mecanismos de emergencia para recuperar y estabilizar el sistema eléctrico. Esto supuso recurrir a centrales de respaldo y medidas técnicas fuera del mercado habitual, con un coste muy superior al normal. Este incremento se ha trasladado directamente a la tarifa regulada (PVPC), donde el peso de los servicios de ajuste se ha multiplicado durante varios días, elevando el precio final de la electricidad para los consumidores”, asegura Danny Salazar, Director General de Hello Watt.


Los servicios de ajuste son mecanismos que utiliza Red Eléctrica, la compañía responsable de operar, supervisar y mantener el sistema eléctrico español, para mantener diariamente el equilibrio de la electricidad que se produce con la que se consume y reaccionar rápidamente a desajustes, como caídas repentinas de viento o picos de consumo, con el cometido de evitar precisamente los apagones. A medida que aumenta el uso de las energías renovables, que por su naturaleza no ofrecen estabilidad, la importancia de estos servicios de ajuste es aún mayor.


Tarifas fijas: una opción frente a la inestabilidad del mercado


Para evitar esta volatilidad y no sufrir subidas repentinas en la factura eléctrica, es fundamental optar por tarifas fijas, tal y como recomienda Hello Watt, el especialista en transición energética que te permite tomar el control sobre el consumo eléctrico del hogar. La plataforma permite comparar y contratar las mejores ofertas del mercado en función del consumo real de cada hogar, protegiendo así al usuario de los vaivenes del sistema eléctrico.

Noticias relacionadas

Tras años de exposición mediática, negociaciones complejas y transformación empresarial, Javier Hidalgo se ha convertido en un símbolo de una nueva forma de liderar: ética, transparente y con impacto real. Su trayectoria al frente de Globalia y el impulso estratégico de Air Europa reflejan una convicción clara: para recuperar la confianza, el liderazgo debe construirse desde los hechos, no desde los discursos.

En el actual panorama empresarial, los contratos han dejado de ser simples acuerdos entre partes para convertirse en activos estratégicos. A medida que aumenta la complejidad regulatoria y la presión por reducir riesgos operativos, la eficiencia en la gestión contractual ha pasado a ser una prioridad. No se trata solo de archivar documentos correctamente, sino de conocer, controlar y optimizar cada etapa de su vida útil.

La integración de los criptoactivos en la oferta de la banca tradicional española ha dejado de ser un experimento aislado para convertirse en una estrategia definida. Grandes entidades como BBVA y plataformas de custodia como Cecabank están dando pasos firmes para ofrecer a sus clientes compra, venta y almacenamiento seguro de activos digitales, en plena alineación con la normativa europea MiCA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto