Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El escritor David Castillo entrevista en exclusiva al presidente de la República de Chipre

Comunicae
miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:06 h (CET)
El escritor y periodista David Castillo, que ya entrevistó a Zelenski, ha logrado uno de los principales hitos de su nuevo proyecto documental, 'Chipre: la isla dividida', al entrevistar a los representantes de las tres partes implicadas en el prolongado conflicto que afecta a Chipre desde hace más de 50 años: la parte norte, la parte sur y las Naciones Unidas

Castillo, reconocido por haber entrevistado previamente al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y galardonado con una medalla de honor por su trabajo La vida en tiempos de guerra, destaca el valor informativo y humano del documental. "Creo que hemos conseguido algo único y eso el espectador lo va a ver rápidamente. No se ha hecho en la historia de Chipre un documental como este. Estoy muy agradecido a mi equipo porque lo está dando todo por este proyecto", afirma.


Entre los hitos más relevantes del documental se encuentra la entrevista exclusiva con Nikos Christodoulides, actual presidente de la República de Chipre, reconocida internacionalmente. También incluye una conversación con Ersin Tatar, líder turcochipriota y presidente de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, entidad solo reconocida por Turquía. Asimismo, Castillo ha entrevistado a Colin Stewart, jefe de la misión de las Naciones Unidas en la isla.


"Me ha sorprendido mucho la valentía de algunos para responder determinadas cuestiones", comenta Castillo sobre el desarrollo de estas entrevistas, que califica de intensas y comprometidas y agradece a Christodoulides su compromiso en concederle una entrevista conjunta con el líder turcochipriota y en retirar las concertinas de las zonas sensibles, una batalla incansable que Castillo ha luchado desde su primer día en Chipre: "no podía concebir ni aceptar que un país europeo un niño pudiera herirse con una concertina mientras jugaba en un parque infantil. Agradezco al Presidente su compromiso de retirada de las concertinas en las próximas semanas, es una de las cosas por las que creo que este trabajo ha merecido la pena".


El documental incluirá además 36 entrevistas inéditas con ciudadanos chipriotas, cuyos testimonios aportan una dimensión humana y emocional al conflicto. "Estamos inmensamente agradecidos a todos y cada uno de los chipriotas que nos han abierto su corazón sin ningún tipo de censura. Ha sido un honor y un privilegio poder escuchar sus historias", añade el autor, que confiesa que se ha emocionado con muchas de ellas.


Chipre es un Estado independiente desde 1960 y está dividido desde 1974, tras una operación militar turca. Es el único país de la Unión Europea con una capital dividida y un conflicto territorial de estas características.


El estreno del documental está previsto para los próximos meses, y se espera que genere un fuerte impacto tanto a nivel informativo como emocional.


Noticias relacionadas

Además, el aceite virgen extra con el que se produce —reconocido como el mejor de Navarra en la campaña 2024/2025— cumple con los más altos estándares de calidad, destacando por su extracción en frío, su pureza y su elevada concentración de compuestos beneficiosos para la salud.

El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.

La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto