Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Bécquer | Poeta | Sevilla | Olvido

Bécquer y su espectro

Según he leído, el poeta no es ya más que olvido en la ciudad que lo vio nacer, Sevilla
José Antonio Ávila López
martes, 29 de abril de 2025, 09:26 h (CET)

¿Por qué es tan difícil de recordar al escritor por excelencia del Romanticismo español? Tengo la sensación de que el espectro de Gustavo Adolfo Bécquer sólo son hoy miles de toneladas de tinta sobre papel. Quizás cuando llegue la noche de hoy, y después de que se interesen por esta columna, algún joven lea alguna de sus rimas o leyendas. Según he leído, Bécquer no es ya más que olvido en la ciudad que lo vio nacer, Sevilla


El caso es que el literato sevillano, con la soledad que le provocó ser huérfano con apenas 10 años, dejó para la literatura universal un legado interminable. Su biografía, leída en todos los países donde las personas aprenden a leer, siempre se inicia con una fecha y con la ciudad de Sevilla, pero esa ciudad ya no empieza con su recuerdo, porque en la ciudad de la Giralda vale más un torero que mil poetas


De Bécquer en Sevilla sólo queda una sucia estatua que de vez en cuando algún nostálgico se encarga de limpiar, poco más además de sus libros: ni museo, ni ediciones especiales, ni nada... Y como no se le recuerda como merece, invito a los lectores a pasear con él por su infinidad de creaciones. ¡Mírenlo a la cara desde su presente! No conviertan, por favor, su existencia en una mera leyenda.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto