Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Bécquer | Poeta | Sevilla | Olvido

Bécquer y su espectro

Según he leído, el poeta no es ya más que olvido en la ciudad que lo vio nacer, Sevilla
José Antonio Ávila López
martes, 29 de abril de 2025, 09:26 h (CET)

¿Por qué es tan difícil de recordar al escritor por excelencia del Romanticismo español? Tengo la sensación de que el espectro de Gustavo Adolfo Bécquer sólo son hoy miles de toneladas de tinta sobre papel. Quizás cuando llegue la noche de hoy, y después de que se interesen por esta columna, algún joven lea alguna de sus rimas o leyendas. Según he leído, Bécquer no es ya más que olvido en la ciudad que lo vio nacer, Sevilla


El caso es que el literato sevillano, con la soledad que le provocó ser huérfano con apenas 10 años, dejó para la literatura universal un legado interminable. Su biografía, leída en todos los países donde las personas aprenden a leer, siempre se inicia con una fecha y con la ciudad de Sevilla, pero esa ciudad ya no empieza con su recuerdo, porque en la ciudad de la Giralda vale más un torero que mil poetas


De Bécquer en Sevilla sólo queda una sucia estatua que de vez en cuando algún nostálgico se encarga de limpiar, poco más además de sus libros: ni museo, ni ediciones especiales, ni nada... Y como no se le recuerda como merece, invito a los lectores a pasear con él por su infinidad de creaciones. ¡Mírenlo a la cara desde su presente! No conviertan, por favor, su existencia en una mera leyenda.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto