Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Día del Libro | Literatura | Poesía | Sabersinfin

Día Internacional del Libro, una fecha para concientizar, no solo para celebrar: escritores poblanos

El encuentro se realizó previo a una mesa de diálogo con la participación de destacados escritores latinoamericanos
Abel Pérez Rojas
lunes, 28 de abril de 2025, 21:07 h (CET)

Unnamed


En el marco del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, el H. Congreso del Estado de Puebla fue sede de una rueda de prensa encabezada por la diputada Azucena Rosas Tapia, presidenta de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura. Acompañada por integrantes del colectivo científico y cultural Sabersinfin, la legisladora destacó la importancia de revalorar el papel de los promotores voluntarios de lectura y gestores culturales.


El encuentro se realizó previo a una mesa de diálogo con la participación de destacados escritores latinoamericanos y tuvo como eje central el llamado a una reflexión profunda sobre el papel de la lectura en la transformación social.


Durante su intervención, la diputada Rosas Tapia subrayó que esta fecha conlleva varias interrogantes y desafíos. “¿Qué pasará con los libros y los hábitos de lectura conforme avance el desarrollo de la inteligencia artificial?”, cuestionó.


Los doctores Abel Pérez Rojas, Salvador Calva Morales, Miguel Ángel Martínez Barradas y Filo Huesca; la licenciada Luz Gabriela Balcázar Murueta; y el maestro Elías Villalobos “Saile” compartieron sus perspectivas sobre los desafíos culturales contemporáneos. Coincidieron en señalar que esta fecha no debe ser únicamente motivo de festejo, sino también una oportunidad para concientizar sobre la situación actual de los hábitos lectores en México y en el mundo.


En ese sentido, los asistentes abordaron los beneficios de la lectura acompañada del diálogo reflexivo, así como la necesidad de generar condiciones que fortalezcan el acceso al conocimiento en comunidades marginadas.


Uno de los temas centrales fue el descenso en el promedio de libros leídos anualmente por los mexicanos. De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023 el promedio fue de apenas 3.4 libros por persona, retrocediendo a niveles registrados en 2020, tras haber alcanzado 3.9 en 2022 y 3.7 en 2021.


Por su parte, el educador poblano Salvador Calva Morales expresó su preocupación ante el impacto que la inteligencia artificial está generando en los hábitos de estudio de las nuevas generaciones, destacando la tendencia a buscar caminos de menor esfuerzo para las actividades intelectuales.


Abel Pérez Rojas anunció que Sabersinfin ha propuesto a la Comisión de Cultura del Congreso realizar un homenaje póstumo a la escritora chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, con motivo del 150.º aniversario de su natalicio, que se conmemora en 2025. La poetisa vivió en Zacapoaxtla entre 1922 y 1924, dejando una profunda huella en la educación poblana.


Al cierre de la conferencia, Rosas Tapia reiteró el compromiso del Congreso con una política de puertas abiertas. “La actual legislatura, presidida por la diputada Laura Artemisa García Chávez, seguirá impulsando espacios de participación donde todas las expresiones culturales tengan cabida. Queremos estar cada vez más cerca de los poblanos”, concluyó.


Luz Gabriela Balcázar Murueta señaló que, desde hace tres años, Sabersinfin ha venido impulsando la visibilización de la lucha y el recorrido que las escritoras latinoamericanas han librado desde la poesía, a través de la transmisión semanal vía streaming titulada #LunesDePoesíaLunar.


“A través de un panel integrado por compañeras de México, Guatemala, Argentina y Uruguay, lunes tras lunes nos hemos dado a la tarea de abordar la vida y obra de alrededor de 150 mujeres poetas de casi toda América. Por ello, resulta muy oportuna la propuesta de rendir un homenaje a Gabriela Mistral en el Congreso de Puebla”, expresó.

Noticias relacionadas

El lingüista lleva toda una vida dedicada al estudio de la lengua y, quizá a causa de eso o como consecuencia de eso, no tiene pareja. Desde el punto de vista teórico, conoce todos los entresijos de las palabras, de las oraciones, de los sintagmas…, pero, a la hora de llevarlo a la práctica, es incapaz de sentarse delante de una mujer y demostrarle todo lo que siente.

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto