Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UNIVERSIDADES | Privada | ataques | Gobierno de España | María Jesús Montero

El ataque a las universidades privadas: ¿estrategia política o necesidad de regulación?

No es descabellado pensar que esta polémica se esté utilizando como una cortina de humo para desviar la atención de estos problemas
Llucià Pou Sabaté
martes, 1 de abril de 2025, 09:42 h (CET)

En los últimos días, el Gobierno de España ha lanzado una ofensiva contra las universidades privadas, calificándolas en algunos casos de "chiringuitos". Tanto la ministra Montero como el presidente Pedro Sánchez han hecho declaraciones en las que cuestionan la calidad y el papel de estas instituciones dentro del sistema educativo español. Sin embargo, cabe preguntarse: ¿a qué responde este ataque y cuáles son sus verdaderas intenciones?


Es innegable que en España existen universidades privadas de gran prestigio, muchas de las cuales han formado a líderes en distintos ámbitos, incluidos miembros del propio Ejecutivo. No obstante, también hay centros cuya reputación deja mucho que desear, especialmente aquellos donde la concesión de títulos ha sido cuestionada. Un caso paradigmático es el de la Universidad Camilo José Cela, de la que egresó el propio Pedro Sánchez y cuya rigurosidad académica ha sido objeto de debate.


Este ataque gubernamental coincide con un momento en el que varios miembros del entorno del Ejecutivo, y de la familia de Pedro Sánchez, están bajo el escrutinio judicial por casos de corrupción. No es descabellado pensar que esta polémica se esté utilizando como una cortina de humo para desviar la atención de estos problemas. En política, no es raro que se lancen debates estridentes justo cuando la opinión pública podría estar más interesada en otros asuntos.


La regulación y la mejora del sistema universitario, tanto público como privado, es sin duda un debate necesario. La calidad académica y la exigencia en la concesión de títulos deben ser prioridades para garantizar la excelencia educativa en el país. Pero utilizar este debate como arma política, sin una intención real de mejorar el sistema, no hace sino aumentar la desconfianza de la ciudadanía en sus instituciones.


En definitiva, cabe preguntarse si este ataque responde a un genuino interés por mejorar la educación superior o si, más bien, es una estrategia para desviar la atención de problemas internos del propio Gobierno. Como dice el viejo aforismo latino: ad unum dicent omnes, todos repetirán el mismo discurso, pero el tiempo revelará sus verdaderas intenciones.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto