Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Siria | Guerra | Paz | Oriente Medio | Transición

​La transición siria puede ayudar a cambiar el mundo

Si hay algo que puede demostrar al resto del mundo es que la paz es posible tras una larga guerra
Alberto Carmena García
sábado, 29 de marzo de 2025, 13:19 h (CET)

Imagen1

Una madre y sus hijos en un poblado sirio. / Ahmed Akacha - Canva


El nuevo panorama que se dibuja en Siria desde que fuese derrocado el gobierno de Al-Assad (como si de una coincidencia jocosa se tratase, su apellido significa “el león” en árabe) tras 13 años en el poder mezcla las realidades de un presente difícil, un pasado tortuoso y un futuro, para muchos, halagüeño.


No parece ser tal para los alauíes, pertenecientes a la rama chií, que otrora adquirieron poder y respeto en Siria, desde que comenzase la guerra civil en 2011.


Los alauíes, rama a la que pertenecía Al-Assad, son ahora atacados por el nuevo gobierno, la milicia yihadista HTS, de Al-Qaeda. Una situación sin duda compleja para un país que empieza a reconstruirse.


Si HTS de verdad quiere devolver a Siria una paz durante 13 años inexistente deberá contar también con los alauíes y despenalizarles definitivamente.


Además, la comunidad internacional deberá implicarse vivamente en esa reconstrucción, si de verdad se quieren prevenir hambrunas, pobreza, crisis de refugiados y, no lo olvidemos, futuras amenazas terroristas.


De lo contrario, la nueva Siria no distará mucho de la que se configuró tras las revueltas de hace tres lustros y bien es archirecordado que tal escenario no trajo repercusiones positivas.


¿Emergerá en Siria un nuevo punto caliente en Oriente Medio? Nadie dijo


nunca que las transiciones fueran fáciles, pero hoy por hoy, sólo el Gobierno de HTS tiene la clave para evitar que eso suceda.


Si hay algo que Siria puede demostrar al resto del mundo es que la paz es posible tras una larga guerra. Una proeza, si se lleva correctamente a cabo, y que podría ser todo un ejemplo para los otros dos conflictos actualmente abiertos: Gaza y Ucrania.


Esa paz, tan deseada y deseable, sólo será factible incluyendo a todos los sirios. No está de más recordar que los alauíes también lo son.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto