Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria | Reseña libros | Libro | WhatsApp

80 Estados de WhatsApp

Xabier Vila-Coia, filósofo, politólogo, antropólogo y artista, firma este libro sobre la red social que democratiza el arte y la filosofía poniéndolos a disposición de todos los públicos
Redacción
lunes, 24 de marzo de 2025, 08:35 h (CET)

En la actualidad, las redes sociales constituyen una parte importante de nuestra vida diaria. Como medio de comunicación, de entretenimiento o, incluso, como recurso para la reflexión, que es lo que ocurre con el libro que aquí presentamos al público: 80 Estados de WhatsApp.


3 portada 80 estados whatsapp


Xabier Vila-Coia, filósofo, politólogo, antropólogo y artista con obra en prestigiosas bibliotecas internacionales (Museo Nacional Reina Sofía, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Peace Palace Library, British Library, Bibliothèque nationale de France, National Library of China, Library of Congress, Harvard University o Princeton University, entre otras), en este nuevo libro nos muestra, a través de ochenta Estados de WhatsApp que incorporan fotografías y textos aforísticos, sus pensamientos y razonamientos acerca de las cuestiones que los seres humanos de todas las épocas han considerado trascendentales en sus vidas: Dios, el trabajo, el estudio, la libertad, las ideologías, el poder, la riqueza, la sexualidad, el amor, el envejecimiento, la muerte…


Estamos ante una obra original y metamoderna en la que con plena libertad se expresan concepciones y convicciones vitales minoritarias, pero que son el producto de décadas de dedicación al trabajo, el estudio, la reflexión y la contemplación. En ella, Xabier Vila-Coia, Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios en Ciencia Política y Sociología con trece títulos publicados, nos ofrece su peculiar visión sobre las cosas que nos rodean de forma natural o que constituimos y construimos con nuestros cuerpos e ideaciones mentales.


El propósito del autor es congraciar y adaptar la filosofía y el arte a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (en las que se integran las redes sociales), para que sus valiosas y útiles enseñanzas, que son la base de nuestras culturas científica, humanística y política, se difundan y pervivan en las nuevas generaciones.


La obra incluye un Manifiesto Artístico-Fotográfico en el que fotógrafos y artistas hallarán innovadoras y sorprendentes ideas que contribuirán a diferenciar y diversificar sus producciones.

Noticias relacionadas

Evangelistas: a toda orquesta la enormísima carpa del gracioso Amor Omnímodo. El Recalcitrante Amor acertaba en un tema rápido de Iglesia. El Amor infla los tríceps del físico-culturista participante más esponjado del Torneo Intercontinental de Grandes Patos.

Pilar Muñoz Aguilar, licenciada en Filología Inglesa, crítica literaria, profesora de enseñanza secundaria, autora de diversos artículos y antologías, acaba de publicar su cuarto poemario, Luciérnagas en Manhattan (Trifaldi, 2025), tras Almanaque Celeste (2015), Fragmentos de Luz (2018) y El murmullo del césped (2019).

El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto