El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha revelado este viernes que la conclusión del nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), modificado con las propuestas de la campaña del 'no', es cuestión de "días".
"Ya todo está sobre la mesa. Todo está dicho y todo está estudiado. Es cuestión de buena voluntad y de tomar decisiones. Esto se puede lograr en días", ha dicho en un discurso dirigido a la nación que ha pronunciado desde la Casa de Nariño.
El dirigente conservador ha convocado a los negociadores de paz del Gobierno "para que se pongan en modo cónclave" de modo que puedan "trabajar de manera ininterrumpida y alcanzar un nuevo acuerdo lo más pronto posible".
Santos ha destacado las numerosas reuniones que tanto él como la delegación de paz del Gobierno han mantenido esta semana con los detractores del actual acuerdo con las FARC "para lograr la unidad en torno a uno nuevo".
"Por una parte, negociadores del Gobierno han trabajado de manera ardua con la delegación de las FARC para estudiar y discutir los ajustes y cambios al acuerdo, basándose en las recomendaciones, observaciones y comentarios recibidos de todos los sectores, grupos y organizaciones promotores del 'sí' y del 'no'", ha contado.
Al mismo tiempo, en Colombia el Gobierno ha mantenido encuentros con representantes de los partidos políticos contrarios a los textos de La Habana. "Han sido sesiones largas y provechosas", ha afirmado, agradeciendo "el espíritu constructivo y patriótico" de los participantes.
En concreto, ha indicado que desde el pasado miércoles el Gobierno ha invitado a los portavoces del Centro Democrático --partido político del ex presidente Álvaro Uribe-- "a continuar el diálogo". "Está prevista una nueva reunión con ellos mañana sábado", ha avanzado.
También "se ha continuado el diálogo con las Cortes, con la Iglesia Católica, con la Federación de Víctimas de las FARC". "Me reuní igualmente con los familiares de los militares detenidos para escuchar sus preocupaciones frente a la situación de sus familiares", ha añadido.
Santos ha confiado en que con esta ronda intensiva de reuniones se avanzará tanto desde La Habana como en Colombia "hacia una paz que una y deseen todos los colombianos". "Necesitamos un nuevo acuerdo ya", ha enfatizado.
El pasado 24 de agosto el Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo de paz después de cuatro años de negociaciones en la capital cubana. Pero los colombianos lo rechazaron en el plebiscito celebrado el 2 de octubre, lo que ha obligado a modificar los textos de La Habana.
Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.
La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.
World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.