Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Precios | Subida de precios | Alojamiento | Semana Santa | Destinos | Españoles

Sube un 15,6% el precio del alojamiento turístico en los destinos españoles más populares por Semana Santa

Madrid (187€), Sevilla (246€), Málaga (142€), Benidorm (138€) y Valencia (170€) son las ciudades con más demanda
Redacción
martes, 18 de marzo de 2025, 11:54 h (CET)

Durante la próxima Semana Santa -del sábado 12 al lunes 21 de abril de 2025- será un 15,6% más caro que en 2024 alojarse en los cinco destinos españoles más demandados para pasar estas vacaciones, tal y como concluyen los datos de eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea.


Por orden de demanda, Madrid, Sevilla, Málaga, Benidorm y Valencia son las ciudades que, a fecha de hoy, registran un mayor número de reservas en hoteles, hostales, campings, apartamentos y otros alojamientos turísticos.


Este año el precio medio por noche en Madrid será de 187€ frente a los 161€ que costaba en 2024 (+16,4%). En Sevilla será de 246€ de media frente a los 224€ del año pasado (+9,8%). En Málaga será de 142€ de media frente a los 125€ del año anterior (+14,1%).


Benidorm y Valencia son los destinos que registran mayores subidas en comparación con el año anterior según los datos de que dispone eBooking.com, con más de 380.000 referencias de alojamientos. Este año la tarifa media por noche en Benidorm será de 138€, frente a los 118€ que costaba en 2024 (+17,2%). En Valencia será de 170€ de media frente a los 141€ del año pasado (+20,34%).


En el ámbito internacional, Nueva York y Punta Cana son las destinaciones que a fecha de hoy están registrando más reservas por parte de los viajeros españoles.

Noticias relacionadas

Tras haber comenzado a escribir a los 7 años y publicado su primer libro con tan solo 12, Alejandro nos demuestra que la creatividad no entiende de edades, y que el arte puede ser una tabla de salvación cuando las palabras conectan con el alma.

Por último, se ha llevado a cabo el montaje y la puesta en marcha de la línea automatizada en la planta de Polonia, que se completó en tan solo 1 semana, entregando la línea lista para operar en el mes de mayo.

El estudio, promovido por Aon, ha contado con la participación de las firmas Garrigues y Fundacion Esys, para abordar las novedades regulatorias con respecto a la ciberseguridad, así como con la colaboración los principales aseguradores que suscriben el riesgo ciber en España: AIG, Allianz Commercial, Arch, AXA XL, Beazley, BSHI, Chubb, Hiscox, QBE, Resilience, Tokio Marine HCC, Zurich, para tratar los aspectos clave de la evolución y la gestión del riesgo en España: inversión en ciberseguridad, tendencias del mercado asegurador y evolución de la siniestralidad, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto