| ||||||||||||||||||||||
|
|
El volumen de primas de seguros Ciber en España se incrementa un 12% alcanzando los 190 millones de euros | |||
| |||
Aon presenta la sexta edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España
Aon plc (NYSE: AON), empresa global líder en servicios profesionales, ha presentado la sexta edición del Estudio sobre Ciberseguridad y Gestión del Riesgo Ciber en España, desarrollado con el objetivo de analizar y actualizar a las organizaciones de las tendencias que están teniendo lugar y los retos a afrontar en la gestión integral del riesgo y su transferencia al mercado asegurador. El estudio, promovido por Aon, ha contado con la participación de las firmas Garrigues y Fundacion Esys, para abordar las novedades regulatorias con respecto a la ciberseguridad, así como con la colaboración los principales aseguradores que suscriben el riesgo ciber en España: AIG, Allianz Commercial, Arch, AXA XL, Beazley, BSHI, Chubb, Hiscox, QBE, Resilience, Tokio Marine HCC, Zurich, para tratar los aspectos clave de la evolución y la gestión del riesgo en España: inversión en ciberseguridad, tendencias del mercado asegurador y evolución de la siniestralidad, entre otros. Entre otras conclusiones, el estudio destaca que el entorno normativo se endurece de cara a 2025 con la futura implementación de la Directiva NIS 2, que sustituye a la anterior, con el objetivo de reforzar el nivel común de ciberseguridad de todos los Estados miembros. El mercado asegurador ha entrado en una fase de consolidación. Durante el último año, se ha observado una ampliación de coberturas y capacidades aseguradoras, una reducción generalizada de primas y un aumento de competencia. El riesgo cibernético se intensifica: más incidentes, más coste por siniestro, y una clara desigualdad en la capacidad de respuesta entre sectores y tamaños empresariales. En cuanto a la evolución de las primas el mercado de ciber continúa su consolidación y es un mercado que sigue creciendo. En España, la banca y la energía actúan como locomotoras de madurez en la gestión del riesgo ciber, mientras que agro y logística se encuentran en la parte menos desarrollada. El estudio se apoya en datos propios de Aon y del resto de firmas colaboradoras para presentar el estado del arte del riesgo cibernético en España, comparándolos en un entorno europeo y global. Dentro del estudio se han identificado industrias, actividades y sectores de operación de referencia en el país, y se ha analizado su evolución a lo largo de 2024. Se ha considerado un total de 1500 organizaciones y más de 11.000 fuentes de datos para su elaboración, convirtiéndose en punto clave de referencia en el ámbito de la ciberseguridad. Acceso al informe completo para más información. Acerca de Aon |
En un momento en el que hablar de salud mental ya no es un tabú, pero recibir ayuda profesional continúa siendo un desafío para muchas personas, Clearly presenta una propuesta concreta: facilitar el cuidado del bienestar emocional a través de una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, sin esperas ni barreras económicas.
El 28 y 29 de julio el Perú celebra sus Fiestas Patrias, y Madrid tiene un lugar de referencia para honrar esas fechas: Inti de Oro, fundado en 1994 y considerado el pionero de la gastronomía peruana en Europa.
Este concurso, que valora el trabajo creativo en torno al helado, está abierto a los profesionales de la cocina, en Francia y a nivel internacional.
|