Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Alejandro Gómez López emociona con su nuevo libro ´El Último Aplauso´

Emprendedores de Hoy
lunes, 21 de julio de 2025, 15:47 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- Con tan solo 15 años, Alejandro Gómez López vuelve a sorprender con su madurez literaria y su sensibilidad artística en El Último Aplauso, su segunda obra publicada y la primera que nace desde una voz más íntima y personal. Tras haber comenzado a escribir a los 7 años y publicado su primer libro con tan solo 12, Alejandro nos demuestra que la creatividad no entiende de edades, y que el arte puede ser una tabla de salvación cuando las palabras conectan con el alma.


“Esta obra me ha llevado a escribirla aproximadamente cuatro meses”, explica el autor, que define el libro como un reflejo fiel de su evolución emocional y creativa. A diferencia de su obra anterior, más infantil, El Último Aplauso nace desde la introspección, desde la necesidad de expresarse “de verdad”, de mostrar quién es y cómo siente el mundo que lo rodea.


Una obra dividida en actos, como una vida contada en poesía


El libro se estructura como una pieza escénica, en tres actos poéticos cargados de emociones: amor, nostalgia, soledad, lucha interior, resiliencia y arte. Desde los versos dedicados a su abuela Antonia y su familia —figuras fundamentales en su vida— hasta poemas donde la música, el teatro y la pintura se convierten en refugio, el joven autor va desnudando su alma sin artificios.


En sus páginas se pueden leer homenajes emocionantes, como “Manolo y Pepa” o “Pintura sobre lienzo”, junto con piezas más oscuras y valientes como “Suicidio”, “Soledad” o “Cicatrices invisibles”, que abordan con crudeza y honestidad temas de salud mental desde la mirada de un adolescente sensible.


También se percibe una profunda conexión con referentes artísticos y musicales, especialmente Taylor Swift, cuyas letras y álbumes han inspirado varios poemas que funcionan como tributo y relectura personal (“Red”, “Midnights”, “Folklore”, “Evermore”…).


Un libro que es espejo y catarsis


“El Último Aplauso” está dirigido a todos, pero especialmente a quienes han amado, llorado, sentido fuera de lugar o encontrado en el arte un espacio para respirar. “El lector se va a encontrar con mi verdadera forma de ser y de sentir las cosas”, afirma Alejandro, que entiende la escritura como una herramienta para sanar y crecer.


La obra —impresa y editada por Editorial Círculo Rojo en junio de 2025— también es una reivindicación del arte como forma de resistencia ante la tristeza. Como escribe en uno de los últimos poemas:


“He caído dos veces, pero sigo en pie, porque el arte es mi sangre, mi única fe.”


“La civilización española fue clave en este proceso, por su historia mestiza, su posición geográfica entre continentes y su apertura hacia América. Por eso elegí publicar en una editorial española”, explica el autor


SINOPSIS


El último aplauso es una obra poética y escénica de gran sensibilidad emocional. En él se pueden encontrar confesiones dolorosas; es un libro cargado de sentimiento y referencias hacia la música, el baile y el arte como forma de escape ante el sufrimiento.


Porque, a veces, solo hace falta un último aplauso para encontrarte a ti mismo.


AUTOR 


Alejandro Gómez López nació en Prado del Rey (Cádiz). A la edad de seis años empezó pintando cuadros y, poco a poco, comenzó también a bailar, acumulando numerosas actuaciones. Con doce años publicó su primer libro y, con quince, un documental sobre la vida de su abuela.


El autor siente una gran pasión por el arte, la música y todo lo relacionado con mostrar al público su forma de ser.


Noticias relacionadas

Esta tendencia responde al envejecimiento de la población y al crecimiento del sector sociosanitario, lo que convierte al ciclo de TCAE en una de las profesiones con mayores oportunidades de empleo en el ámbito de la salud.

En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.

Una redacción enfocada en lo que pasa en la calle y que domina el lugar León y sus pueblos: protagonistas de verdad El gran valor de Digital de León está en que no solo informa, sino que el equipo que lo conforma domina el pulso de la provincia porque vive la realidad que cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto