Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Gravedad cero

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
martes, 18 de marzo de 2025, 11:40 h (CET)

De tanto y el cántaro a la fuente la Tierra se va a cansar de nosotros. Imagínate que decide deshacerse de la gravedad. Muy beneficioso para los levantadores de pesas.La Tierra se desprenderá de nosotros poco a poco. Pesaremos menos día a día sin necesidad de régimen. Si tienes deudas no te podrán coger porque flotarás mientras te ríes. No habrá guerra puesto que los misiles se quedarán flotando en el aire. También los soldados. No habrá conflictos entre paises porque al flotar no discutes con nadie y te entran ganas de reir. Los restaurantes italianos cambiarán de menú porque los espaguetis son muy dados a flotar. Y no hay quien se los coma. Las sopas caseras no irán en plato hondo. Tampoco en llano. La cerveza la beberás al vuelo. Dormirás en un colchón flotante. Quizás mañana aparezcas en el Caribe flotando. O en Orbaneja del Castillo. Lo de la playa va a cambiar mucho. Tú flotarás. Pero el agua también. Todo el océano flotará. Se acabará la contaminación producida por los coches. No podrás arrancar el tuyo porque flotará entre edificios. Tampoco los eléctricos. Los árbores liberarán sus raíces y a flotar. Yo acabaré este relato y me pondré a flotar. Es la manera más fácil que tiene la Tierra de liberarse de nosotros. La Gaia de Lovelock.

Noticias relacionadas

Enric Juliana, una de las plumas más reconocidas del diario catalán "La Vanguardia" señaló en enero pasado, antes de la asunción de Donald Trump, que durante 2025 la palabra imperio, seguida del concepto de espacio vital, traducido éste del alemán 'lebensraum', serán aquellas más gravitantes en materia de política internacional.

En el debate contemporáneo sobre el gasto público y la cooperación internacional, se habla con frecuencia de “inversión social”, pero rara vez se analiza con rigor el concepto de economía de retorno: la capacidad de una inversión pública, nacional o internacional, de generar beneficios tangibles y medibles para la sociedad que la recibe, más allá del costo inicial.

Hace veinticinco años, en el corazón de un verano caluroso, Roma fue testigo de una de las mayores concentraciones de jóvenes de la historia. Era el año 2000, el Jubileo del tercer milenio, y más de dos millones de jóvenes respondieron al llamamiento de san Juan Pablo II para celebrar la fe, la vida y el futuro en Cristo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto