Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Promesas | Políticos | Mentiras | Izquierda | El abecedario del alma

Sin respuesta ante la desidia

Aunque parezca mentira, todavía hoy seguimos hablando de miles de millones y cientos de promesas políticas incumplidas
José Antonio Ávila López
martes, 18 de marzo de 2025, 10:00 h (CET)

¡Vaya hábito se perdió cuando se prohibió decir la verdad de las cosas! Hubiéramos avanzado más con una dosis de verdad, que con todos estos años de mentiras disueltas en la olla de la irresponsabilidad política. ¡Con lo fácil que hubiera sido decir que hasta aquí podemos llegar! Pero claro, eso no resulta muy atractivo y es mejor seguir generando expectativas desmedidas, porque, aunque parezca mentira, todavía hoy seguimos hablando de miles de millones y cientos de promesas políticas incumplidas. 


No entiendo el empeño en no poder hacer las cosas de manera más sencilla, en ser tan pretenciosos, en no vivir conectados con la realidad, con sus cosas buenas y malas. No se han ido haciendo cosas en la escala que se prometieron, algo ha fallado y si no ha descarrilado el tren ha sido porque se ha instaurado con eficacia el actual arte de la mentira política del que la izquierda es maestra. Esta mentira se ha instalado en el pueblo, y me temo que para siempre, al igual que la indiferencia, es decir, aquello de que cada palo aguante su vela. Con todo ello se demuestra que no somos capaces de articular una respuesta ante la desidia.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto