Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Hispanoamérica

'Maestros de la RSE', nuevo libro de Jorge Emilio Sierra

Su edición impresa acaba de ser publicada en Estados Unidos para su distribución mundial
Peter Tase
viernes, 28 de octubre de 2016, 00:24 h (CET)
“Maestros de la Responsabilidad Social Empresarial” es el nuevo libro de Jorge Emilio Sierra Montoya, colaborador de El Portal del Medioambiente a través de su blog en nuestra sección especializada sobre RSC, donde participan reconocidos expertos de ese tema en Hispanoamérica.

Según explica en su nota de presentación, se trata del Volumen 5 de la colección bibliográfica RSE-RSU, sobre Responsabilidad Social Empresarial y Universitaria, que él orienta en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla (Colombia), institución en la que también dirige la revista “Desarrollo Indoamericano”, fundada hace cincuenta años por José Consuegra Higgins, uno de los pensadores sociales más importantes de América Latina en las últimas décadas.

Una nómina de lujo
Como lo expresa su título, la obra reúne a un selecto grupo de destacados Maestros de la Responsabilidad Social Empresarial, a quienes Sierra Montoya ha entrevistado durante los últimos diez años, “cuyas ideas centrales –dice- se presentan en forma didáctica, sencilla, con apoyo del lenguaje periodístico, lo cual facilita en gran medida su lectura y comprensión”.

“Al ser muchos de ellos -agrega- prestigiosos académicos, consultores y asesores empresariales, en estas páginas se puede adquirir la formación básica, teórica, sobre la RSE y sus temas esenciales (sostenibilidad, medioambiente, ética, negocios inclusivos, etc.), pero también la manera de llevarla a la práctica en las diferentes organizaciones sociales, tanto en el gobierno y las empresas como en las universidades y fundaciones, sin excepción”.

“Son auténticos maestros de la RSE”, asegura al observar que ahí están algunas de las máximas autoridades mundiales sobre el tema, como son James Austin, profesor de la Universidad de Harvard; Hans Küng, padre de la Ética Global; Ernst Ligteringen, ex-director del Global Reporting Initiative –GRI-; Gunter Pauli, presidente del Instituto Zeri, con sede en Japón, y Francois Vallaeys, prestigioso especialista internacional sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

De España, por su parte, figuran Manuel Escudero, Juan Alfaro y Justo Villafañe, mientras de América Latina hay representantes de Brasil (Paulo Itacarambi), Chile (Dante Pesce), Uruguay (Luis Perera Aldama), Venezuela (Ítalo Pizzolante) y Colombia (Orlando Ayala, Rodrigo Villar, Jorge Yarce, John Karakatsianis, Jaime Moncada, Mauricio Lazala, Galo Burbano y Julio Roberto Gómez, entre otros).

“Son, sin duda, una nómina de lujo, convocados todos alrededor de la Responsabilidad Social Empresarial, de cuyas lecciones tenemos mucho que aprender”, agrega.

Edición en inglés
Igual que su libro anterior sobre RSE -“Temas claves de Responsabilidad Social Empresarial”-, éste ya fue traducido al inglés y su edición impresa acaba de ser publicada en Estados Unidos para su distribución mundial.

“No dudo –afirma su traductor, Peter Tase- en que este nuevo libro logre su cometido, tanto en centros educativos como en empresas y en las demás organizaciones sociales, incluidas naturalmente las entidades públicas desde las máximas autoridades del gobierno, para contribuir a su mayor responsabilidad social”.

“Estas páginas –añade en su prólogo a la obra-, redundarán en beneficio no sólo de la comunidad sino también de los propios negocios, siempre y cuando desarrollen modelos adecuados de gestión en RSE”.

“Al fin y al cabo las enseñanzas transmitidas provienen de auténticos Maestros de la Responsabilidad Social Empresarial, como tendrán ocasión de comprobarlo sus lectores en Colombia, Estados Unidos y los demás países”, señala.

La edición puede adquirirse por internet en: http://www.lulu.com/shop/jorge-emilio-sierra-montoya/masters-of-corporate-social-responsibility/paperback/product-22890157.html

Nota del Portal
Las entrevistas incluidas en el libro “Maestros de la RSE” son precisamente las que se vienen divulgando en este portal, cedidas en forma exclusiva por su autor, como las realizadas con Ernst Ligteringen, ex director del Global Reporting Initiative -GRI-, y Manuel Escudero, Asesor especial del Pacto Global de Naciones Unidas, publicadas recientemente.

En próximas entregas seguirán apareciendo dichas entrevistas, primero en nuestra sección especializada y luego en el blog sobre RSC de Jorge Emilio Sierra, donde podrán ser consultadas en forma permanente.

Noticias relacionadas

El lingüista lleva toda una vida dedicada al estudio de la lengua y, quizá a causa de eso o como consecuencia de eso, no tiene pareja. Desde el punto de vista teórico, conoce todos los entresijos de las palabras, de las oraciones, de los sintagmas…, pero, a la hora de llevarlo a la práctica, es incapaz de sentarse delante de una mujer y demostrarle todo lo que siente.

Era una casa sencilla, sin muchos lujos o detalles exóticos. La parte que da a la calle era una pared cascada, corroída por el tiempo, dentro de ella la situación era distinta, debido al decorado-ubicación-de los escritorios, libros, pinturas que mostraba en las paredes de la sala del escritor y pintor.

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto