Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fujimori | Fujimorismo | Perú | Congreso | Partidos Políticos | Política internacional | Constitución

​Constitución fujimorizada

La carta magna peruana vuelve a llevar el sello oficial de quien fuera condenado por gran corrupción y crímenes de lesa humanidad
Isaac Bigio
viernes, 7 de marzo de 2025, 11:04 h (CET)

Como regalo al Día Internacional de la Mujer, el Congreso peruano consignó en la constitución la firma del único dictador del mundo que electrocutó a su esposa y primera dama, además de haber sido el único tirano peruano que esterilizó forzosamente a cientos de miles de sus conciudadanas.

Ahora la carta magna peruana vuelve a llevar el sello oficial de quien fuera condenado por gran corrupción y crímenes de lesa humanidad.


Mientras este parlamento persiste en reivindicar al sátrapa (a quien ayudó a liberar nominando al actual Tribunal Constitucional que lo excarceló desacatando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos), a Pedro Castillo, presidente constitucional electo, se le sigue encerrando en Barbadillo sin que tenga ninguna condena en contra, aunque se le quiere dar una sentencia que equivaldría a que él muera en la cárcel. Paralelamente, a Betssy Chávez, la antigua primera ministra más joven de la historia nacional (y, posiblemente, continental) se le trasladó a un tribunal en una “perrera” (como alega su abogado) y sigue en Santa Mónica pese a que no tiene condena alguna.


Este Congreso, que veta la participación electoral de todos los tres últimos presidentes constitucionales (Vizcarra, Sagasti y Castillo), además de Antauro Humala y Harvey Colchado, ahora justifica al golpe de abril 1992 que le cerró con tanquetas.


Esta medida aprobada deroga la ley 27600 que fue promulgada tras la vacancia del excitador. Esta fue adoptada por 57 votos a favor, 25 en contra, 19 abstenciones y 29 ausencias. Esto se ha aprobado, a que no se alcanzó a la mayoría absoluta de los 130 congresistas (que implicaba tener 66 votos a favor) y apenas el 40% de los legisladores le avalaron.


Resulta increíble que solo 25 congresistas (menos del 20% de los parlamentarios) haya rechazado ello. Ni Waldemar Cerrón ni ninguno de sus 10 compañeros de la bandada de Perú Libre votó en contra. Dentro de los que apoyaron por la restitución de la firma del exdictador se encuentran toda la ultraderecha (FP, APP, RP y sus disidencias), así como Luna. Podemos y Somos Perú se dividieron, pues Bellido, Juárez y Valer se sumaron a las izquierdas y a algunos centristas para votar en contra.

Muchos de quienes no quisieron rechazar la firma de Fujimori llegaron a sus curules gracias a capitalizar el voto en contra de Keiko y prometiendo una nueva Constituyente. 


Hoy tenemos una nueva carta magna muy cambiada y aún más fujimorizada. 

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto