Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PSOE | Cataluña | PSC

El PSOE "lamenta profundamente" la "ruptura unilateral" del PSC

Los socialistas catalanes ratifican que votarán 'no' en la investidura de Rajoy
Redacción
miércoles, 26 de octubre de 2016, 08:48 h (CET)

Fotonoticia 20161025202713 640

La Comisión Gestora del PSOE ha comunicado este martes que "lamenta profundamente" la "ruptura unilateral" del PSC después de que su Consejo Nacional haya ratificado la decisión de votar 'no' en la investidura de Mariano Rajoy, frente a la abstención en segunda vuelta aprobada en el Comité Federal del PSOE celebrado el pasado domingo.

Según la Gestora del PSOE, presidida por Javier Fernández, la decisión del PSC "va contra el mandato y la resolución" del "máximo órgano del Partido Socialista entre congresos", y supone una ruptura "en la leal y exitosa unidad de acción que PSC y PSOE vienen manteniendo desde 1978, sobre la base de la defensa de los valores del socialismo democrático y de un trabajo compartido en defensa del progreso de España y de Cataluña", ha explicado mediante un comunicado.

La Comisión Gestora ha recordado además que el Grupo Socialista del Congreso, "en el que se integran los diputados y diputadas del PSC en tanto que no existe un grupo propio de los socialistas catalanes", tiene que "obedecer el mandato del Comité Federal, que estableció un voto negativo en la primera votación y una abstención en la segunda".

"No existe, por tanto, justificación alguna para contravenir el acuerdo adoptado por el Comité Federal", se añade en el comunicado de la Gestora, que pide a los diputados socialistas catalanes que "respeten" la decisión aprobada el domingo en Ferraz y "voten conforme a lo acordado de manera democrática y mayoritaria en el último Comité Federal".

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto