Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Mercado laboral | Talento Joven | Sénior | Contratación | Encuesta

Las empresas priman al junior (57%) frente al senior (8%) a la hora de contratar

Esta es una de las conclusiones que se desprenden del IX Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento
Redacción
viernes, 28 de febrero de 2025, 13:15 h (CET)

EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, y DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) se han vuelto a unir para elaborar el IX Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España, Portugal y Latinoamérica, en el que se constata, entre otras conclusiones, que los perfiles junior se consolidan como los más buscados por las empresas.


Image008


Los resultados de la encuesta —cuya muestra está compuesta, en un 48% por compañías de la Península Ibérica y el 52% de Latinoamérica— señalan que los puestos con menos experiencia han supuesto el 57% de las nuevas contrataciones, mientras que los middle management fueron el 34% de las nuevas incorporaciones. Solo el 8% de las organizaciones afirmó que han contratado a algún perfil senior en el último año. El 54% de nuevas incorporaciones se han concentrado, sobre todo, en los departamentos de Logística y Operaciones, así como en Comercial.


Para Carina Mellit, Directora del Strategic Research Center en EAE Business School: “el aumento de perfiles junior dentro de las empresas responde a la necesidad de las organizaciones de desarrollar talento interno desde etapas tempranas, adaptándolo a su cultura y necesidades específicas. Sin embargo, es fundamental no perder de vista la importancia de la experiencia y el conocimiento que aportan los perfiles senior. Las compañías que logren un equilibrio entre ambos colectivos y fomenten el aprendizaje intergeneracional serán las que maximicen su competitividad y capacidad de innovación”.


En cuanto a los grados más demandados, las empresas continúan buscando principalmente titulados en ADE, Ingeniería e IT. En la formación de posgrado, los profesionales con MBA siguen siendo los más solicitados, seguidos por másteres en IT, Marketing-Comercial y Finanzas.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL


El IX Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento nos arroja que el uso de la Inteligencia Artificial es todavía una tarea pendiente para las organizaciones. Casi el 60% de los directores de RRHH encuestados reconoce que aún no ha incorporado la IA en sus procesos. No obstante, su adopción es mayor en España y Portugal, con un 48,21%, que en Latinoamérica, con un 31,93%.


Entre quienes sí la utiliza, el 77% destaca su impacto positivo en la mejora de resultados, mientras que solo un 5,4% no ha percibido cambios significativos. A nivel global, el 70% de los que han implementado la Inteligencia Artificial tiene como principal objetivo optimizar la búsqueda de talento.


DESARROLLO DEL TALENTO


Respecto al desarrollo de talento, el 68,3% de las empresas encuestadas cuenta con programas para sus empleados. Mientras que en España y Portugal las formaciones se centran más en los perfiles junior de su empresa, con un 75%, que en los seniors, con un 70%, en Latinoamérica ocurre lo contrario: se enfocan más en seguir formando a los trabajadores senior, un 76%, frente a los juniors, un 54%.


Asimismo, el 97% de las empresas consultadas ofrece algún tipo de formación a sus empleados y el 63,4% lo hace específicamente con un formato blended.


El liderazgo autoritario ha disminuido significativamente con los años, representando solo el 4% en esta edición del barómetro. En contraste, los enfoques colaborativos, transparentes y ejemplares predominan en el 63,6% de las empresas encuestadas.


COMPROMISO Y FLEXIBILIDAD


El 70,5% de las empresas encuestadas cuenta con estrategias personalizadas para fortalecer el compromiso y la fidelización de los empleados. Este año, el barómetro nos muestra que los principales enfoques han sido la flexibilidad horaria, que ha crecido un 25%, y la salud y bienestar, con un aumento del 13%. La carrera profesional sigue siendo el aspecto más valorado, seguido de los salarios competitivos, que completan el TOP 3 de prioridades.


Respecto a la flexibilidad, el 72,5% de las empresas encuestadas ha adoptado el modelo de trabajo híbrido, mientras que el 24,8% mantiene un formato presencial. Entre quienes aplican el trabajo en remoto, la mayoría lo hace entre uno y tres días a la semana, siendo dos días la opción más frecuente (47%).


FACTORES QUE HACEN A LAS ORGANIZACIONES MÁS ATRACTIVAS


Históricamente la Marca de Empresa ha encabezado la lista de los principales motivos por los que un empleado busca cambiar de compañía. Sin embargo, esta condición desciende este año hasta el sexto lugar en la lista y en cambio los salarios competitivos se posicionan como la opción más destacada. Asimismo, la carrera profesional y las políticas de flexibilidad y conciliación continúan ocupando el segundo y tercer puesto respectivamente.


Por otro lado, las políticas de gestión de la diversidad siguen creciendo en las empresas analizadas, un 6% más respecto al 2023/24 y un poco más en España y Portugal que en Latinoamérica seguramente debido a la influencia del marco legal europeo. Del 30% de las empresas encuestadas que no disponen de este tipo de políticas, el 16,75% no lo hacen porque no encuentran los perfiles requeridos y el 11,1% del global de respuestas sencillamente considera que no son necesarias.


DESVINCULACIÓN


Aunque las entrevistas de salida han descendido ligeramente, situándose en un 89,50%, siguen mostrando un crecimiento significativo respecto al 79,19% registrado en 2017. Los principales motivos de cambio de empresa continúan siendo el salario, la carrera profesional y el estilo de liderazgo. No obstante, el 69,31% de las empresas aún no dispone de canales de comunicación abiertos para ex empleados.


OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)


La Igualdad de Género continúa siendo el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) más impulsado por las empresas, mientras que la Salud y el Bienestar se mantiene en el segundo lugar, con un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al barómetro anterior.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto