Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Patrimonio Nacional | 8M | Día de la mujer | actividades | cultural | Divulgación

“Sin mujeres no hay patrimonio”: el homenaje de Patrimonio Nacional al legado femenino en el 8M

Debates, visitas temáticas y recorridos específicos en monumentos para acercar la figura de diferentes pioneras, artistas y mecenas
Redacción
viernes, 28 de febrero de 2025, 11:36 h (CET)

Patrimonio Nacional celebra el Día Internacional de la Mujer con una programación temática que destaca el papel actual e histórico de las mujeres en la institución. La Galería de las Colecciones Reales centraliza buena parte de las actividades, pero los Reales Sitios y Reales Monasterios, así como las redes sociales, se unen a la conmemoración del 8M con diferentes conferencias, visitas temáticas y actividades divulgativas y educativas.


8M


El auditorio de la Galería acoge el próximo jueves 6 de marzo, a las 18:30 horas, el programa “Diálogos” con una mesa redonda sobre “Ser mujer en Palacio” en la que participarán Cristina Morató, periodista y escritora, María José Rubio, historiadora y escritora, Mercedes Simal, historiadora del arte, y Leonor Watling, actriz. En el diálogo abordarán la historia, política, coleccionismo, mecenazgo artístico y la vida cotidiana de las mujeres en la corte. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.


También en la Galería y durante todo el mes de marzo se celebrará la visita temática "Mujeres Soberanas: lo que no se cuenta", que permitirá a los visitantes conocer figuras destacadas como Isabel I de Castilla o Juana de Austria y explorar el trabajo de artistas como Lavinia Fontana y Luisa Roldán. Además, los días 6 y 7 de marzo la Galería ofrece la actividad “Confluencias, pequeñas charlas ante obras de arte de la Galería relacionadas con mujeres en las que los conservadores de Patrimonio Nacional abordarán de forma cercana aspectos desconocidos de esas piezas.


El 8M en El Escorial y La Granja


El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ofrece un programa especial durante todo el Día Internacional de la Mujer. La visita teatralizada "Damas en la Corte de Felipe II" explorará la vida de las mujeres como Isabel Clara Eugenia. Tendrá tres pases gratuitos, previa reserva en la web, a las 10:30, 12:30 y 16:15 horas. A las 18:00, las escritoras Teresa Cardona y Soledad González, que han situado varias de sus novelas en San Lorenzo de El Escorial, protagonizarán un encuentro literario en el Claustro Bajo. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo.


El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso ha programado el 8M con dos recorridos en clave femenina, uno por el interior del palacio y otro por los jardines. El recorrido del palacio se detendrá en las obras de mujeres artistas como Artemisia Gentileschi o la propia reina Isabel Farnesio. El exterior consiste en un paseo con paradas en las esculturas femeninas más significativas de los jardines, en las que, a través de un QR, se podrá descubrir su historia y significado.


#SinMujeresNoHayPatrimonio


El Palacio Real de La Almudaina, el Monasterio de San Jerónimo de Yuste y el resto de los monumentos gestionados por Patrimonio Nacional contarán este 8M con recorridos con las mujeres como protagonistas. Así, por ejemplo, las visitas guiadas al Monasterio de las Descalzas Reales se detendrán en la figura de Juana de Austria, su fundadora, y las del Monasterio de la Encarnación, en la de Margarita de Austria, la mujer que impulsó su construcción.


Las redes sociales de Patrimonio Nacional recuperan su eslogan #SinMujeresNoHayPatrimonio para destacar, en una programación también específica durante toda la semana, no solo a aquellas que ayudaron históricamente a conformar las Colecciones Reales, sino las que hoy en día trabajan en la institución. En Patrimonio Nacional, las mujeres son mayoría en el Comité de Dirección, en el Consejo de Administración y en el Real Patronato de la Galería de las Colecciones Reales. 

Noticias relacionadas

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto