Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tecnología | Avances | Científico | Dios | Religiosidad | Fe

Transhumanismo y escatología: el futuro del ser humano entre la ciencia y la fe

La inmortalidad no es una conquista tecnológica, sino una participación en la vida eterna que Dios ofrece a sus criaturas
Llucià Pou Sabaté
miércoles, 12 de febrero de 2025, 08:53 h (CET)

El transhumanismo, un movimiento filosófico y científico que busca superar las limitaciones humanas mediante la tecnología, plantea cuestiones profundas sobre el destino del ser humano. Este ideal se centra en el uso de avances como la inteligencia artificial, la modificación genética y la nanotecnología para combatir enfermedades, prolongar la vida y, en última instancia, alcanzar una especie de inmortalidad. Sin embargo, estas aspiraciones chocan con la perspectiva escatológica cristiana, que ve la superación de la muerte y el sufrimiento como dones divinos, no como logros humanos.


La Sagrada Escritura ofrece una visión trascendente del destino humano. Pasajes como Isaías 25:8 (“Destruirá la muerte para siempre”) y Apocalipsis 21:4 (“Enjugará toda lágrima de sus ojos”) prometen una renovación total de la existencia, donde la muerte y el dolor serán eliminados en un futuro escatológico marcado por la segunda venida de Cristo. Este horizonte difiere radicalmente del enfoque del transhumanismo, que busca alcanzar esos mismos objetivos pero a través de medios científicos y tecnológicos, desligándolos de cualquier intervención divina.


Un ejemplo de esta reflexión aparece en las ideas especulativas de algunos físicos teóricos. Un miembro del equipo de Stephen Hawking, autor de un libro en inglés titulado algo similar a Trapel, exploró la posibilidad de una máquina del tiempo que permitiría reiniciar la humanidad tras una hipotética implosión del universo. Esta visión científica, aunque fascinante, se alinea con las aspiraciones del transhumanismo al buscar garantizar la supervivencia y regeneración del ser humano a cualquier precio, abriendo ciclos sin fin de existencia.


No obstante, la escatología cristiana ofrece un relato diferente. En lugar de un esfuerzo humano por controlar el destino, propone una transformación integral de la humanidad y del cosmos como un acto de gracia divina. En este contexto, la inmortalidad no es una conquista tecnológica, sino una participación en la vida eterna que Dios ofrece a sus criaturas. Esta perspectiva invita a la humildad y a la confianza en un orden trascendente que supera cualquier iniciativa humana.


El debate entre transhumanismo y escatología plantea preguntas cruciales sobre la condición humana: ¿debemos confiar exclusivamente en la ciencia para superar nuestras limitaciones, o existe una dimensión espiritual que no puede ser ignorada? Si bien los avances científicos son innegables y pueden mejorar nuestras vidas, confiar únicamente en ellos sin reconocer nuestra dependencia de algo más grande podría llevar a una comprensión incompleta de nuestra existencia.


En última instancia, el futuro del ser humano se encuentra en un equilibrio delicado entre el progreso tecnológico y la contemplación espiritual. Integrar ambas perspectivas podría ofrecer una visión más completa de lo que significa ser humano y de cómo enfrentamos nuestro destino.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto