| ||||||||||||||||||||||
|
|
Qaracter identifica las cinco habilidades clave para los líderes del sector financiero de cara a 2025 | |||
| |||
La consultora Qaracter ha identificado cinco competencias que las organizaciones buscarán en sus líderes a partir de 2025. Resiliencia, visión estratégica y capacidad de adaptación tecnológica definen al líder financiero del futuro
Con la mirada puesta en los próximos años, el sector financiero se enfrenta a una transformación radical impulsada por la digitalización, los cambios regulatorios y un entorno económico global incierto. De cara a 2025, las organizaciones buscan líderes con un perfil multidisciplinario, que no solo comprendan los nuevos avances tecnológicos, sino que también sean capaces de gestionar con eficacia los riesgos emergentes y guiar a sus equipos hacia la resiliencia organizacional. Según Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, los líderes del futuro deberán dominar una combinación de habilidades técnicas y de gestión para garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus empresas. Estas son las cinco competencias que marcarán la diferencia en 2025: 1. Transformación digital: liderazgo en la era tecnológica 2. Gestión del riesgo: un enfoque integral ante la incertidumbre 3. Toma de decisiones basada en datos: una ventaja competitiva 4. Visión estratégica: anticiparse a los cambios del mercado 5. Resiliencia organizacional: capacidad para adaptarse a la adversidad "Los líderes del sector financiero deben ser visionarios, pero también deben ser capaces de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Estas habilidades clave son fundamentales para que las organizaciones puedan seguir creciendo y manteniendo su competitividad en un entorno en constante evolución", afirma José Manuel Casado, presidente de Qaracter. En este sentido, Qaracter sigue comprometida con el desarrollo de talento especializado y con el impulso de la innovación tecnológica en el sector financiero. "A través de nuestras soluciones estratégicas y tecnológicas, trabajamos para preparar a las organizaciones y los líderes de hoy para los retos del mañana, garantizando su éxito en un entorno cada vez más competitivo y cambiante". |
Raimunda, el restaurante situado en el emblemático Palacio de Linares —actual sede de Casa de América—, incorpora a su carta, de la mano de su chef ejecutivo, Aitor Mena, dos platos fuera de carta en los que el producto de temporada y los guiños iberoamericanos toman el protagonismo Para comenzar, un tartar de salmón delicadamente aliñado con granadilla, acompañado de un suave puré de aguacate hass y dados de pitahaya amarilla, una combinación fresca y ligera que realza la untuosidad del pescado con los matices dulces y ácidos de las frutas.
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España, visitan hoy y mañana Bizkaia para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas Representantes dela Universidad de Vaasa (Finlandia), Universidad de Patras (Grecia), Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la compañía española Skills Divers y el Clúster GAIA (anfitrión), visitan hoy y mañana Euskadi con el objetivo de avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+ y conocer de primera mano algunas de las iniciativas vascas para avanzar en el liderazgo de la industria tecnológica cuántica.
A medida que la Ley 1/2025 entra en vigor, Minijuicios se posiciona como una plataforma clave para facilitar la resolución de conflictos de manera ágil y conforme a la normativa.
|