| ||||||||||||||||||||||
|
|
"Liderando el futuro de la educación superior en América Latina": Un nuevo programa de aprendizaje en acción para líderes universitarios | |||
| |||
Este programa, único en su tipo, busca apoyar a rectores y altos directivos de educación superior en la promoción de la transformación e innovación en sus instituciones. Dos prestigiosas universidades, una en Monterrey, México, y otra en Filadelfia, Estados Unidos, han unido esfuerzos para lanzar un programa de aprendizaje en acción de ocho meses titulado "Liderando el futuro de la educación superior en América Latina"
La iniciativa es una colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Pennsylvania (Penn GSE), reconocida a nivel mundial por su liderazgo en educación. Diseñado y desarrollado en conjunto, el programa ofrece una experiencia de aprendizaje híbrida con dos sesiones presenciales inmersivas, una en México y otra en Estados Unidos. Este programa, único en su tipo, cuenta con líderes internacionales en educación, sesiones interactivas y oportunidades de mentoría. A lo largo del programa, los participantes aplicarán herramientas para diseñar e implementar un proyecto transformador en sus instituciones, en un entorno seguro para establecer redes de contacto, compartir prácticas y aprender entre pares. Al completar el programa, los participantes recibirán una certificación conjunta del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Pennsylvania. "Los líderes educativos a nivel global enfrentan desafíos complejos para adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas que preparen mejor a los estudiantes para el futuro del trabajo", mencionó el Dr. Michael J. L. Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. "En el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey nos enorgullece colaborar con la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Pennsylvania para ofrecer este programa dinámico y orientado a la acción, que brindará a los líderes las herramientas y estrategias necesarias para impulsar un cambio transformador en sus instituciones, y responder a las necesidades cambiantes de las economías y sociedades de América Latina en estos tiempos de rápida evolución". "Esta extraordinaria colaboración refleja nuestro compromiso compartido de fortalecer el liderazgo educativo a nivel global", dijo el Dr. L. Michael Golden, Vicedecano de Programas Innovadores y Alianzas, Catalyst @ Penn GSE. "Al unir las fortalezas del Tecnológico de Monterrey y Penn GSE, estamos creando una oportunidad única para que los líderes aprendan desde diversas perspectivas, amplíen sus redes de contacto, accedan a expertos globales y contribuyan a dar forma al futuro de la educación superior en América Latina. Este programa busca dotar a los líderes de la visión, el conocimiento y las capacidades necesarias para generar un impacto significativo y duradero en sus instituciones y más allá". El programa se lanzará a mediados de 2025 y las inscripciones comenzarán tres meses antes. Los interesados pueden registrarse para recibir más información a través del enlace: https://forms.gle/A5xL97HR6xRrCwfM7 Acerca del Tecnológico de Monterrey Acerca de Institute for the Future of Education FB: EdInnovationIFE " IG: edinnovationife " IN: edinnovationife Acerca de University of Pennsylvania Graduate School of Education |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|