Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | El dolor crónico | App | Inteligencia artificial | Pacientes | Oncología

DolorXcape, una app para predecir los episodios de dolor crónico en pacientes oncológicos a través de inteligencia artificial

Ha ganado el Reto de Grünenthal en el Hackathon de Salud 2024
Francisco Acedo
jueves, 30 de enero de 2025, 10:32 h (CET)

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la App DolorXcape, premiada en el Reto Grünenthal 2024: IA en dolor crónico.


HACKATHON SALUD


El uso de la inteligencia artificial es clave para ayudar a predecir los episodios de dolor más intensos con alta probabilidad de ocurrencia tras un entrenamiento previo. En este sentido, De la Pinta Alonso insiste en que la inteligencia artificial contribuye a mejorar los procesos a través de la creación de modelos de predicción basados en el análisis complejo de datos para anticipar los problemas de salud y mejorar la calidad de vida de las personas.


DolorXcape integra un algoritmo de predicción de datos que permite identificar patrones de dolor en pacientes oncológicos utilizando una base de datos reales disponible tras la monitorización diaria de pacientes durante dos años a través de una aplicación móvil. Para ello, analiza variables predictoras como la edad, el sexo, la patología, la medicación y los síntomas de cada paciente con el fin de estimar la intensidad del dolor utilizando la Escala Visual Analógica (EVA) como variable a predecir.


“Cuando se detectan estos episodios se generan alertas dirigidas a los profesionales sanitarios permitiéndoles intervenir de forma anticipada ante el cambio en la intensidad y la frecuencia del dolor pudiendo ajustar la medicación para controlar el dolor e impactar de forma directa en la calidad de vida de los pacientes”, explica la experta.


Por último, la investigadora hace hincapié en que estos proyectos son fundamentales en el abordaje del dolor crónico: “Si se conoce cómo se comporta el dolor en las distintas fases de la enfermedad de manera personalizada para cada paciente, se pueden mejorar las terapias y su calidad de vida, así como, posiblemente, evitar situaciones incontrolables”.


Precisamente con ese objetivo, el de mejorar el manejo del dolor y, con ello, la calidad de vida de los pacientes, Grünenthal impulsa la implementación de proyectos innovadores a través de la financiación de retos como este, que formó parte del Hackathon Salud 2024, el mayor evento de cocreación en el ámbito sanitario de nuestro país.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto