Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Sí, al final esperanza

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 25 de enero de 2025, 10:45 h (CET)

Sr. Director:


Son muchos los puntos de nuestro mundo alzados en armas; otros, no pocos, puntos lo están a un paso de alzarse; otros… Sería una lista interminable de situaciones problemáticas de muy variadas circunstancias. ¿Qué ocurre en el mundo? Sábelo Dios, que es el único capaz de penetrar las conciencias de los hombres, quienes somos los responsables directos de tal y cual problemática.


¿Ambición? ¿Poder? ¿Avaricia? ¿Apetencia? ¿Reivindicación? ¿Pretensión? Repito: Sábelo Dios. Porque a veces ni los mismos hombres somos capaces de descubrirlo: Manejados por unos, engañados por otros, atemorizados por los de más allá…


Y en estas turbias circunstancias ¿quién tiene la solución?: Dios, solo Dios. Pero la voz de Dios está oscurecida, sofocada por tanta subversión.


No es el fin, es tiempo de esperanza: El Papa no cesa de clamar en favor de la esperanza, de la esperanza en Dios. Lo ha hecho desde hace años y lo está haciendo en este año especial, jubilar, dedicado a la esperanza. Y ha tenido la audacia de hablar de Abrahán como ejemplo singular de fe y de esperanza: “Abrahán cree, su fe se abre a una esperanza que en apariencia no es razonable; esta es la capacidad de ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible. La esperanza abre nuevos horizontes, hace capaz de soñar aquello que ni siquiera es imaginable. La esperanza hace entrar en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz”. Sí, al final la esperanza divina es el cauce más acertado para mirar el futuro con un sosegado optimismo.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto