Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Sí, al final esperanza

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 25 de enero de 2025, 10:45 h (CET)

Sr. Director:


Son muchos los puntos de nuestro mundo alzados en armas; otros, no pocos, puntos lo están a un paso de alzarse; otros… Sería una lista interminable de situaciones problemáticas de muy variadas circunstancias. ¿Qué ocurre en el mundo? Sábelo Dios, que es el único capaz de penetrar las conciencias de los hombres, quienes somos los responsables directos de tal y cual problemática.


¿Ambición? ¿Poder? ¿Avaricia? ¿Apetencia? ¿Reivindicación? ¿Pretensión? Repito: Sábelo Dios. Porque a veces ni los mismos hombres somos capaces de descubrirlo: Manejados por unos, engañados por otros, atemorizados por los de más allá…


Y en estas turbias circunstancias ¿quién tiene la solución?: Dios, solo Dios. Pero la voz de Dios está oscurecida, sofocada por tanta subversión.


No es el fin, es tiempo de esperanza: El Papa no cesa de clamar en favor de la esperanza, de la esperanza en Dios. Lo ha hecho desde hace años y lo está haciendo en este año especial, jubilar, dedicado a la esperanza. Y ha tenido la audacia de hablar de Abrahán como ejemplo singular de fe y de esperanza: “Abrahán cree, su fe se abre a una esperanza que en apariencia no es razonable; esta es la capacidad de ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible. La esperanza abre nuevos horizontes, hace capaz de soñar aquello que ni siquiera es imaginable. La esperanza hace entrar en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz”. Sí, al final la esperanza divina es el cauce más acertado para mirar el futuro con un sosegado optimismo.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto