Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Sí, al final esperanza

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 25 de enero de 2025, 10:45 h (CET)

Sr. Director:


Son muchos los puntos de nuestro mundo alzados en armas; otros, no pocos, puntos lo están a un paso de alzarse; otros… Sería una lista interminable de situaciones problemáticas de muy variadas circunstancias. ¿Qué ocurre en el mundo? Sábelo Dios, que es el único capaz de penetrar las conciencias de los hombres, quienes somos los responsables directos de tal y cual problemática.


¿Ambición? ¿Poder? ¿Avaricia? ¿Apetencia? ¿Reivindicación? ¿Pretensión? Repito: Sábelo Dios. Porque a veces ni los mismos hombres somos capaces de descubrirlo: Manejados por unos, engañados por otros, atemorizados por los de más allá…


Y en estas turbias circunstancias ¿quién tiene la solución?: Dios, solo Dios. Pero la voz de Dios está oscurecida, sofocada por tanta subversión.


No es el fin, es tiempo de esperanza: El Papa no cesa de clamar en favor de la esperanza, de la esperanza en Dios. Lo ha hecho desde hace años y lo está haciendo en este año especial, jubilar, dedicado a la esperanza. Y ha tenido la audacia de hablar de Abrahán como ejemplo singular de fe y de esperanza: “Abrahán cree, su fe se abre a una esperanza que en apariencia no es razonable; esta es la capacidad de ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible. La esperanza abre nuevos horizontes, hace capaz de soñar aquello que ni siquiera es imaginable. La esperanza hace entrar en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz”. Sí, al final la esperanza divina es el cauce más acertado para mirar el futuro con un sosegado optimismo.

Noticias relacionadas

Es un lugar común que habitamos una época de individualismo feroz donde el narcisismo egoísta es más o menos una conducta social apegada a la piel de cada persona. Sin embargo, contrasta con este hecho casi incontrovertible la cantidad de solidaridad y caridad estructurada alrededor de organizaciones sociales y benéficas que hacen del altruismo estandarizado su razón ética o moral de ser. Su generosidad resulta inatacable: dan sin esperar nada a cambio.

Es insultante la expulsión de la mujer en los sistemas educativos y laborales de muchos países con religión musulmana, y un claro ejemplo es el régimen talibán, que prohíbe a las niñas asistir a la escuela y a la universidad, y es algo que no debe sorprendernos, ya que, de hecho, es uno de sus postulados.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un fenómeno inquietante para la sociedad occidental actual: la agresividad política parece correlacionarse, en ciertos casos, con un aumento de la popularidad de algunos líderes. Este acontecimiento desafía las concepciones tradicionales de la política como espacio de diálogo, negociación y consenso, y plantea interrogantes fundamentales sobre la naturaleza del poder y la ciudadanía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto