Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Social | Toros

El papel de los medios de comunicación

La Tauromaquia es tan antigua como la Historia del Hombre
Manuel Ibañez Ferriol
martes, 18 de octubre de 2016, 00:19 h (CET)
Siempre he sido un firme defensor del gran papel que pueden hacer los medios de comunicación a favor de la construcción de la sociedad, siendo los grandes protagonistas de todo lo que acontece alrededor del mundo, somos transmisores de noticias, los testigos silenciosos de los pequeños, medianos y grandes momentos, vamos los que certificamos los hechos, los vivimos y los lanzamos a la sociedad. Es una gran labor. Y nosotros, somos sus actores, las piezas clave para dar a conocer todo lo que acontece.

En éstos días, hay una polémica muy grave, ya que determinados comunicadores, atacan la vida de una persona que se encuentra con una grave enfermedad. Este jóven niño, solo ha tenido la idea de que quiere ser torero. ¿Que hay de malo en ello? Yo me pregunto: ¿y si hubiera querido ser chapero, fontanero, cirujano o periodista? ¿Tendría la misma repercusión mediática? No me cabe en la cabeza, la poca misericordia que tienen algunos, para tratar determinados temas.

La Tauromaquia, es tan antigua como la Historia del Hombre. En las pinturas ruprestes, ya vemos representadas determinadas escenas en las que el hombre lucha contra la bestia -el uro o toro-. En los Circos romanos, habían peleas con toros salvajes, y acababa por lo general siendo sometido el animal, que se enfrentaba no solo a la fuerza del gladiador, sino a su intelecto. Esta costumbre, quedó extendida por todas las zonas en las que el Imperio, había hecho sus conquistas y había establecido ciudades, caso de Valentiae, dónde hubo circo y anfiteatro. Con el paso de los siglos, la pelea con el toro, fue cambiando y ofreciendo determinados espectáculos, hasta en la Roma del Renacimiento, en la corte de los Borgia, se hacían espectáculos taurinos. A mediados del siglo XVIII, comienzan a darse las corridas llenas de vistosidad, como represento Francisco de Goya, en sus escenas de tauromaquia. Y en el Nuevo Continente de las Indias -América tanto del norte, como del sur- han tenido corridos, dónde el protagonista era el toro salvaje.

¿Alguien me puede decir como determinados comunicadores, se atreven a poner en evidencia, el proyecto vital esperanzado de un niño, que encima está aquejado de una enfermedad tan grave como el cáncer? ¿Dónde podemos encontrar la humanización de los medios y sus protagonistas? Seguro que si hubiera querido ser futbolista o boxeador, no hubiera pasado nada. Pero no, el niño quiere ser protagonista dentro del mundo de la tauromaquía, ¿y que pasa? A mi es que todos estos defensores de los animalitos -labor muy loable donde las haya-, me dan un poco de risa. Defienden una cosa, pero seguro que son abortistas, o favorables a la práctica del asesinato más vil de la humanidad. ¿Que tiene que decir Jorge Javier o Risto a esto? ¿A que no hay lo que hay que tener para defender la vida? Pero en todos sus momentos.

Todos estos comunicadores de bragueta, porque donde están lo han conseguido a base de empujones, podían pensar un poco lo que tienen que decir antes de lanzarlo a los cuatro vientos. ¿Donde está la etica profesional dentro de nuestro periodismo? ¿Dónde quedan los principios morales y eticos que todo periodista debe tener en cuenta? Creo que los han aparcado, sirviendo solo a sus propios intereses, que no acabo de comprender.

Tan culpables son los ejecutores, como las cadenas en las que ejercen su labor. ¿Que ocultan los grandes gurus de la caja tonta? ¿A que juegan los grupos como Mediaset o Atresmedia? No podemos seguir manteniendo posiciones tan radicales, que rozan el espanto y que dejan perplejo a más de uno. La tauromaquia es todo un arte, con una carga histórica, cultural y turística importantísima, que no podemos destruir de golpe y plumazo. Familias enteras trabajan para el arte de la tauromaquia. Y que no me vengan con el cuento de que es un espectaculo “franquista”, porque por esa razón, los romanos ya serían fachas. Y me vuelvo a preguntar: ¿Y si lo eran, hay algún problema? Porque ahora solo parece que tenemos que ser “rojeras” o “podemitas”. La sociedad democratica se caracteriza por ser abierta y permitir la libertad y la pluralidad de ideas, eso si con respeto, porque donde termina mi libertad, empieza la del otro. Y así, entre todos, construimos una nueva sociedad, en la que la paz y los valores son el pilar de los acontecimientos diarios.

Defendamos el importante papel de los Medios de Comunicación, y su promoción de los valores eticos y morales, que en toda sociedad deben existir y respetarse. Y por favor, seamos misericordiosos, que nos dará mucha paz interior.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto