Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Comunión eucarística y Constitución Española

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
miércoles, 22 de enero de 2025, 12:40 h (CET)

Ante la negativa de un cura de un pueblo de Segovia a dar la comunión a unos gays, las palabras de la ministra de Igualdad sobre la norma constitucional pueden dejar a muchos católicos en shock, tanto por lo que significan como ataque a la libertad religiosa, como por lo disparatado de mezclar cosas tan diferentes. Nuestra Constitución no es confesional, pero habla del respeto a la Iglesia Católica y de colaboración con ella. La Iglesia debe enseñar las verdades referentes a la fe y a la moral; el deber del Estado es velar por el orden público y la paz social.


La Sagrada Comunión es para todos los católicos que quieren recibir a Cristo con las debidas disposiciones, y estas son muy anteriores a 1978, fecha de nuestra Constitución. Las normas para recibir dignamente la Sagrada Comunión ni han discriminado ni discriminan a ningún fiel católico, por diferentes que sean. Esas normas son bien conocidas. Lo primero, además de estar bautizado, es saber a quién se recibe cuando se comulga (Cristo vivo presente en la Eucaristía). Lo segundo es estar, presumiblemente, en gracia de Dios; más claramente, no tener conciencia de pecado mortal (es aconsejable confesarse antes de comulgar, sobre todo aquellos que no comulgan ni confiesan con frecuencia). También, no causar escándalo público, que parece ser el caso.


Guardar el ayuno eucarístico: no tomar alimento desde una hora antes (no están obligados los enfermos, ancianos y quienes los cuidan). He escuchado a algunas personas recitar antes de comulgar: “Yo quisiera recibiros con aquella humildad y devoción con que os recibieron los santos”. Una canción eucarística dice: “Con pureza de conciencia, dignamente preparado, recibirás con frecuencia a Jesús sacramentado”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto