Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Comunión eucarística y Constitución Española

Josefa Romo, Valladolid
Lectores
miércoles, 22 de enero de 2025, 12:40 h (CET)

Ante la negativa de un cura de un pueblo de Segovia a dar la comunión a unos gays, las palabras de la ministra de Igualdad sobre la norma constitucional pueden dejar a muchos católicos en shock, tanto por lo que significan como ataque a la libertad religiosa, como por lo disparatado de mezclar cosas tan diferentes. Nuestra Constitución no es confesional, pero habla del respeto a la Iglesia Católica y de colaboración con ella. La Iglesia debe enseñar las verdades referentes a la fe y a la moral; el deber del Estado es velar por el orden público y la paz social.


La Sagrada Comunión es para todos los católicos que quieren recibir a Cristo con las debidas disposiciones, y estas son muy anteriores a 1978, fecha de nuestra Constitución. Las normas para recibir dignamente la Sagrada Comunión ni han discriminado ni discriminan a ningún fiel católico, por diferentes que sean. Esas normas son bien conocidas. Lo primero, además de estar bautizado, es saber a quién se recibe cuando se comulga (Cristo vivo presente en la Eucaristía). Lo segundo es estar, presumiblemente, en gracia de Dios; más claramente, no tener conciencia de pecado mortal (es aconsejable confesarse antes de comulgar, sobre todo aquellos que no comulgan ni confiesan con frecuencia). También, no causar escándalo público, que parece ser el caso.


Guardar el ayuno eucarístico: no tomar alimento desde una hora antes (no están obligados los enfermos, ancianos y quienes los cuidan). He escuchado a algunas personas recitar antes de comulgar: “Yo quisiera recibiros con aquella humildad y devoción con que os recibieron los santos”. Una canción eucarística dice: “Con pureza de conciencia, dignamente preparado, recibirás con frecuencia a Jesús sacramentado”.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto