Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Frases | Películas | Actores | Escribir | Reflexión

No hay nada escrito... hasta que tú escribes

La frase, que bien podría aplicarse a los que escribimos diariamente columnas de opinión, es del guion de “Lawrence de Arabia”
José Antonio Ávila López
sábado, 18 de enero de 2025, 13:04 h (CET)

Atención a la siguiente frase: “Hay hombres para los que nada está escrito, a no ser que lo escriban ellos”. La frase, que bien podría aplicarse a los que escribimos diariamente columnas de opinión, es una de las que se escribieron para el guion de “Lawrence de Arabia”, esa inmensa, compleja y deslumbrante obra maestra del cine. En la película, la frase la pronuncia el gran actor egipcio Omar Sharif -un absoluto desconocido para el gran público en 1962-, que de la mano del director David Lean aceptó el reto de interpretar el papel del príncipe Alí. Aunque la película transcurre en la Transjordania de 1917, muchas de las escenas de esa película fueron tomadas en Almería, como muchas otras escenas de otras tantas películas. Dicen los entendidos nostálgicos de ese cine tan maravilloso de antes que esas escenas de “Lawrence de Arabia” supieron aprovechar esa luz y ese paisaje tan especial de Almería. La tierra almeriense siempre ha sabido reconocer la trascendencia y el valor de lo que unos locos llegados de medio mundo hacían por unos parajes en los que entonces apenas se aventuraban los alacranes. Así que, en nombre de cuantos alguna vez soñamos en una butaca con atravesar desiertos y volar trenes, quiero aprovechar para dejar constancia escrita de mi admiración por la labor de cuantos como Omar Sharif o Peter O’Toole, han dado sentido con su trabajo a la frase que hace más de medio siglo se puso en boca del personaje que dio vida a Lawrence de Arabia, ya que lo cierto es que, como esta misma columna hasta hace apenas un rato, en la vida nada está escrito hasta que lo escribe uno.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto