Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El hijo pródigo no ha vuelto a la casa del padre

Jame Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
sábado, 18 de enero de 2025, 12:32 h (CET)

Quería libertad, ya era mayor y adulto en la fe (Cardenal Tarancón), había que hacer una nueva iglesia, la que había ya no valía, tenía que ir con los tiempos.


Y existen fotos de la época en las cuales se ven a Tarancón y más obispos hablando cordialmente con Carrillo, que fue recibido como un líder, y demás miembros del PSOE. Comenzaba una nueva situación en España, que pasaba de ser una Nación Católica, en su mayoría, a una nación laica, democrática. Yo no entiendo cómo en los tiempos actuales alaban como un milagro la transición española. Se olvidan de los cientos de asesinatos de la ETA, de los millones de abortos, de la infinidad de familias destruidas, del matrimonio homosexual, del cambio de sexo, etc.


El hijo pródigo se marchó de la casa del padre, ¡Ya era libre! Ya podía hacer su libertad. Y se entregó a los placeres mundanos y, en lugar de libertad, cayó en un libertinaje como nunca contemplaron los tiempos. Pero últimamente la situación empeora de día en día y empieza a añorar cómo en casa de su padre había paz, armonía y no le faltaba lo necesario. Pero la seducción del mundo es muy fuerte, y todavía se resiste a volver a la casa del padre y el padre espera que su hijo recapacite y vuelva a su casa, y si esto ocurre, celebrará un banquete por la vuelta del hijo, que estaba perdido y ha sido encontrado, que estaba muerto y ha resucitado.


¿Volverá España a la casa del Padre? Amén, que así sea.

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto