Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Asumir que los actos tienen consecuencias

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
sábado, 18 de enero de 2025, 12:20 h (CET)

Hace unos días subí a mi muro de Facebook una Carta al Director en apoyo a Israel. Al día siguiente me encontré debajo de éste dos comentarios: uno comentaba que un niño estaba jugando con el busca de su papá cuando, le explotó en la cara; el otro, en tono sarcástico, decía que eso le pasa por jugar con las cosas de papá. En ocasiones no asumimos que nuestros actos tienen consecuencias y cuando estas acontecen, infantilmente, le echamos la culpa al otro. La misma historia se repite hasta la saciedad. Cuando Dios le pregunta a Adán:” ¿Qué has hecho, Adán?” Y este le responde: "La mujer que me diste me dio de comer”. Como se podrán imaginar, la trampa en los buscas estaba preparada para los miembros de Hamás, no para los niños. Y esta fue una de las consecuencias del acto terrorista del 7 de octubre de 2023. ¿Acaso no se imaginaban que habría consecuencias? ¿Acaso pensaban que se iban a quedar de brazos cruzados? ¿Acaso calcularon mal sus fuerzas para hacer frente a las represalias de Israel? En cualquier caso, los responsables de las muertes infantiles y de las que vengan, son los terroristas por dar el primer golpe. Sin meternos en profundidades, los que critican a Israel por defenderse del terrible atentado que sufrieron el 7 de octubre, dejan claro su infantilismo. Y si me permiten un consejo: yo les diría que asuman las consecuencias de sus actos y dejen de culpar a los papás de la miserable vida que puedan tener...

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto