Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Dolor | Espalda | Empleados | Empresas españolas | Dolor lumbar

El dolor de espalda tiene un coste de 2.000€ por empleado para las empresas españolas

Nueve de diez trabajadores reconocen padecer esta dolencia
Francisco Acedo
viernes, 17 de enero de 2025, 09:36 h (CET)

El dolor de espalda se ha convertido en un problema omnipresente en los lugares de trabajo en España, afectando tanto a jóvenes como a veteranos y generando un impacto significativo en la productividad empresarial. Según el último estudio realizado por el partner de salud Alan Back Pain, 9 de cada 10 trabajadores en España sufren dolor de espalda, con un 60% padeciéndolo de forma frecuente.


Pexels karolina grabowska 4506109


Al contrario de lo que podría pensarse, esta dolencia no es exclusiva de los trabajadores mayores. El 80% de los empleados menores de 35 años también reportan dolor de espalda, desmitificando la idea de que "son cosas de la edad".


El impacto en la productividad: un golpe doble


Pero, lo que agrava el problema es que el dolor de espalda afecta tanto al cuerpo como a la mente. Mientras 3 de cada 4 empleados intentan continuar trabajando a pesar del dolor, 1 de cada 2 experimenta una disminución en su rendimiento cognitivo, con dificultades para concentrarse, en la toma de decisiones y participación en reuniones. En consecuencia, el 40% de los trabajadores pierde hasta 4 horas de trabajo a la semana. Además, el 60% de los empleados han necesitado disponer de algún día de baja debido al dolor de espalda, y un 25% necesitaron 3 o más días.


Pérdidas de 2.000 euros por empleado


Este problema no solo perjudica a los trabajadores, sino que también tiene un elevado coste económico. Alan estima que, de media, las empresas pierden 2000€ por empleado al año debido al impacto del dolor de espalda, con una pérdida de más de 1 hora de trabajo semanal por trabajador.


Estas cifras son especialmente alarmantes ya que el 75% de los participantes en el estudio son personas que trabajan en la oficina o en formatos híbridos, lo que nos demuestra que las dolencias musculoesqueléticas nos afectan a todos, y no solo a aquellas labores más físicas.


Una oportunidad para innovar


A pesar del panorama, el estudio destaca una oportunidad clave para los empleadores: el 70% de los trabajadores están abiertos a soluciones digitales para gestionar y aliviar el dolor de espalda, demostrando una clara disposición a adoptar nuevas herramientas y tecnologías.


“El dolor de espalda no es solo una cuestión de salud personal; es un desafío empresarial que afecta a todas las generaciones en el lugar de trabajo,” señala Yoann Artus, General Manager de Alan. “Los empleadores tienen ante sí una oportunidad única para abordar este problema con soluciones innovadoras como Alan Back Pain, que mejoren tanto el bienestar de los equipos como la productividad de las empresas”.


Con este estudio, Alan busca fomentar la conversación sobre el impacto del dolor de espalda en el ámbito laboral y posicionarse como un aliado para las empresas en la búsqueda de soluciones efectivas. Siguiendo este objetivo, Alan ha presentado recientemente su programa de salud y bienestar Alan Back Pain, la unión perfecta de ejercicios y acompañamiento de los fisioterapeutas para cuidar y tratar el dolor de espalda antes de que sea tarde a través de un plan y recursos prácticos y personalizados.

Noticias relacionadas

Con motivo del Día Mundial de la Alergia (8 de julio), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alerta de que las enfermedades respiratorias de origen alérgico, como la rinitis y el asma alérgica, afectan ya a uno de cada cinco españoles y siguen en aumento, impulsadas por factores como la contaminación y el cambio climático.

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto