Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Libia | Golpe de Estado

El primer ministro del gobierno de unidad de Libia ordena la detención de los golpistas

EEUU muestra su preocupación por el golpe
Redacción
domingo, 16 de octubre de 2016, 12:39 h (CET)

El primer ministro del gobierno de unidad de Libia, Fayez Serraj, ha ordenado este sábado la detención de los miembros del antiguo gobierno autoproclamado en la capital, Trípoli, que el viernes protagonizaron un golpe de Estado.

Según las informaciones facilitadas por el diario local 'The Libya Herald', las fuerzas de seguridad han reforzado su presencia y han colocado nuevos puestos de control para proceder a su detención.

Serraj, quien se encontraba el viernes en Túnez cuando el exprimer ministro Jalifa Ghwell y otros miembros del Consejo General Nacional (CGN) --antiguo parlamento libio-- tomaron el hotel Rixos de la capital, ha encabezado durante la jornada una reunión de emergencia.

El Consejo Presidencial --que encabeza Serraj-- ha estado utilizando el hotel Rixos como sede desde que se hizo con la autoridad en Trípoli, después de que los miembros del gobierno autoproclamado abandonaran sus cargos.

El ataque contra el hotel Rixos comenzó en la mañana del viernes, y provocó intensos enfrentamientos entre los partidarios del antiguo CGN y las milicias de Abdulrahman Sewehli, miembro del Consejo de Estado. Estos últimos finalmente se retiraron.

Tras ello, Ghwell se presentó como primer ministro libio, declarando el estado de emergencia y presentando una "iniciativa histórica para rescatar Libia".

Asimismo, instó al líder del gobierno interino con sede en Beida, Abdulá al Thinni, a unirse a la iniciativa y formar un gobierno de unidad nacional y ordenó a todas las instituciones públicas ponerse a su servicio y renunciar al Consejo Presidencial, el gobierno de unidad respaldado por la comunidad internacional.

Tanto la ONU como la UE han lanzado una advertencia contra la creación de instituciones paralelas y han reiterado su apoyo al acuerdo para el Gobierno de Unidad Nacional.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto