Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Vida | Disfrute | Meta | Experiencias

El camino

​Si no se disfruta del trayecto, ¿para qué sirve llegar a la meta?
Manuel Montes Cleries
jueves, 16 de enero de 2025, 11:20 h (CET)

Si no se disfruta del camino, ¿para qué sirve llegar a la meta?


Hace unos días recibí este comentario como contestación a uno de mis artículos, en el que me quejaba de los agobios y la vida en general. Como en tantas otras ocasiones me hizo pararme y pensar.


Estamos acostumbrados a las prisas. Por lo menos yo. Dar fin rápidamente a aquél trabajo o idea que estamos desarrollando y ver que nos surge como nuevo propósito.


Quizás los pertenecientes al “segmento de plata” tenemos más urgencia para terminar los proyectos, porque tenemos menos espacio temporal para cumplir nuestro objetivo. Pero esa ansiedad por acabar pronto, nos priva del placentero disfrute de las experiencias vividas a lo largo de su desarrollo.


Nunca es tarde para cambiar de actitud. Las impaciencias y los agobios son malos consejeros. No debemos permitir que la velocidad con que cambia el mundo nos arrastre. Hay que dar tiempo al tiempo. Así que, “queridos niños”, disfrutemos del camino.


Nota. Por cierto he pasado los cuatro exámenes y no he “palmado” en el esfuerzo. Veremos las notas.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto