Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Proyecto | AINIA | Alimentos | bacterias | Microorganismos

​Tecnología avanzada para combatir a las bacterias resistentes en productos alimentarios

Un proyecto liderado por AINIA reforzará la seguridad alimentaria detectando microorganismos de riesgo y contribuyendo a prevenir la propagación de infecciones
Redacción
lunes, 13 de enero de 2025, 12:54 h (CET)

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700.000 muertes en el mundo, 33.000 en la Unión Europea y 3.000 en España. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación.


RRH 2649 (1)


Para abordar este desafío, AINIA lidera RAMDETEC, un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria.


Un enfoque integral para un problema global


La RAM no solo representa un riesgo directo para la salud, sino que también compromete la efectividad de los tratamientos médicos actuales. El proyecto RAMDETEC se alinea con la estrategia "One Health", un enfoque que integra la salud humana, animal y ambiental, considerando la cadena alimentaria como una posible vía de diseminación.


Innovación tecnológica para detectar bacterias resistentes


RAMDETEC empleará tecnologías ómicas y moleculares avanzadas para identificar bacterias resistentes de manera más rápida, completa y precisa que las técnicas actuales. Este enfoque permitirá analizar un mayor espectro de microorganismos presentes en productos alimentarios.


Compromiso con la salud y la sostenibilidad


Con RAMDETEC, AINIA reafirma su compromiso con la salud pública y la sostenibilidad, aportando soluciones innovadoras para prevenir las infecciones causadas por bacterias resistentes.


El proyecto RAMDETEC cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto