Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los políticos, como siempre

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
sábado, 11 de enero de 2025, 11:15 h (CET)

Leía estos últimos días una de las primerísimas obras de Benavente, nuestro Premio Nobel, que renovó nuestro teatro del siglo XIX, elevó magistralmente el nivel de los diálogos y criticó, aunque de manera elegante y contenida, la sociedad de su tiempo. La obra a la que me refería es de 1901 y versa sobre la actitud de diversos políticos de distinto signo en un pequeño pueblo provinciano, ante un hecho concreto (que no es del caso aquí).


Hay parlamentos verdaderamente brillantes por los que no han pasado el tiempo:


Refiriéndose a la masa del pueblo: “—Pues ya lo ve usted: con toreros valientes y mujeres guapas, si no se le gobierna, se le entretiene”.


O también: “—Sería yo traidor y cobarde si no estuviera a su lado, contra esa sociedad de tartufos, que quieren hacernos creer que defienden ideas, cuando defienden intereses. ¡Libertad… o patria!... Esas son palabras grandes que les sirven de trinchera o de barricada para defender su interés egoísta, una posición social, un sueldo, hasta un negocio de timba…”.


Y un tercero, por no alargar más este texto: “—Todas las personas de orden estamos al lado de usted. —Sí, ya lo sé; pero yo creo que el arte de gobernar consiste en tener al lado a la gente de desorden…”.


Realmente parecen unos textos con plena actualidad a pesar de los cien largos años que nos separan de ellos. Ya se ve, pues, que la política, o mejor, los políticos no han inventado nada nuevo en el transcurso de este tiempo, y es que para cambiar o resolver situaciones críticas o delicadas no hay otra solución que honradez, respeto, rectitud y eficacia.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto