Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Marketing digital | Influencers | Marcas | Tendencias

​La revolución de la inteligencia artificial en el marketing de influencia

Principales tendencias que están moldeando el futuro de las colaboraciones entre marcas
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 11:51 h (CET)

A medida que las marcas buscan destacarse en un panorama digital en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como la fuerza impulsora detrás de la próxima ola de innovación en el marketing de influencia. Desde colaboraciones súper dirigidas hasta el auge de los clones digitales y los influencers de nicho, estas son las tendencias que definirán el futuro de las asociaciones entre marcas e influencers.


Boliviainteligente kECRXz0m42A unsplash


Campañas impulsadas por IA: Precisión y personalización


Las herramientas de IA se están volviendo esenciales para identificar a los influencers ideales, predecir el desempeño de las campañas y personalizar los mensajes para audiencias específicas. Tecnologías como el análisis predictivo y la detección de tendencias basada en IA están permitiendo a las marcas ejecutar colaboraciones altamente segmentadas con un ROI incomparable. Gracias a la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, los profesionales del marketing pueden anticipar las preferencias del público y ajustar las campañas en tiempo real para alinearse con las tendencias emergentes.


El auge de los clones digitales y los influencers virtuales


El futuro ya está aquí: los clones digitales de influencers reales y los influencers 100% virtuales están revolucionando las colaboraciones de marca. Estas personalidades generadas por IA ofrecen oportunidades de promoción personalizables y disponibles 24/7, brindando a las marcas formas innovadoras de llegar a sus audiencias. Al utilizar clones digitales, las empresas pueden mantener una presencia de marca constante mientras adaptan los mensajes para mercados específicos.


Comunidades lideradas por creadores: Más allá del contenido


Los influencers están evolucionando de creadores de contenido a constructores de comunidades. Al comprometerse con audiencias leales, ofrecen contenido exclusivo, experiencias o productos a través de suscripciones, grupos en Discord y plataformas privadas. Estas comunidades lideradas por creadores representan una nueva era de conexiones auténticas y duraderas entre los influencers y sus seguidores.


La era del social commerce


El comercio social está listo para un crecimiento explosivo a medida que plataformas como Instagram, TikTok y YouTube mejoran sus herramientas de compra. Los influencers se convertirán cada vez más en embajadores de marca en tiempo real, impulsando compras mediante eventos de live shopping y contenido comprable. Esta integración fluida entre contenido y comercio está transformando la manera en que los consumidores descubren y adquieren productos en línea.


Enfoque en los nichos


El movimiento de los “influencers de nicho” sigue ganando terreno. Las marcas están cambiando su enfoque del número de seguidores hacia la especialización y la alineación con la audiencia. Los micro y nano-influencers, reconocidos por su confianza y alto nivel de engagement, liderarán campañas que exijan conexiones auténticas e historias impactantes.


“La integración de la IA en el marketing de influencia está desbloqueando un nuevo nivel de precisión, creatividad y escalabilidad,” afirma Alex Frolov, CEO de HypeAuditor. “Estas tendencias marcan una transición de campañas genéricas a estrategias altamente personalizadas e innovadoras que resuenan con los consumidores digitales de hoy”.


A medida que las marcas se adaptan a estas tendencias, se espera que la industria del marketing de influencia experimente un crecimiento sin precedentes, impulsado por las innovaciones de IA y el papel ampliado de los influencers como creadores, líderes comunitarios y emprendedores.

Noticias relacionadas

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

En un escenario de incremento de los riesgos de seguridad para instituciones públicas y privadas derivado del despliegue de nuevas tecnologías digitales y la creciente incidencia de ciberataques cada vez más sofisticados, la demanda de productos y servicios de ciberseguridad ha experimentado un notable impulso en los últimos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto